Los grandes partidos alemanes discutirán un paquete de ayuda a Ucrania de 3.000 millones de euros
El Ejecutivo saliente de Scholz aboga por pactar esta ayuda en las negociaciones para investir canciller al conservador Merz
Alemania tiene pendiente de decidir si, como se estaba planteando, ayuda a Ucrania con un paquete de 3.000 millones de euros con los que apoyar sus infraestructuras y armamento. Las elecciones germanas frenaron un acuerdo en este sentido. El Gobierno saliente del canciller socialdemócrata Olaf Scholz dejó aparcado el asunto. Ahora es el conservador Friedrich Merz, ganador de las elecciones de hace una semana, quien tiene que decidir al respecto. Merz (CDU) venció, pero sin mayoría absoluta en el Bundestag. Para ello quiere buscar un pacto con el SPD de Scholz, y desde su gabinete saliente, la ministra de Exteriores ya ha dicho que uno de los asuntos a negociar para formar nuevo gobierno es resolver esa ayuda pendiente a Ucrania.
La ministra de Asuntos Exteriores saliente de Alemania, Annalena Baerbock, pidió este sábado que no se inviertan los papeles de víctima y agresor en la guerra de Rusia contra Ucrania, después de que el viernes el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, fuera abroncado en Washington porn su homólogo estadounidense, Donald Trump.
«Nunca podremos aceptar una inversión, porque una inversión de los roles agresor-víctima es lo contrario de la seguridad, es lo contrario de la paz», dijo Baerbock en una declaración a los medios en Berlín.
«Una inversión de los papeles agresor-víctima sería el fin del derecho internacional y, por lo tanto, también el fin de la seguridad para la gran mayoría de los Estados», afirmó la ministra de Exteriores saliente de Alemania.
La jefa de la diplomacia germana defendió que su país está del lado de una Ucrania que es una nación «soberana y libre» que se defiende ante la agresión rusa desde hace tres años.
«Ucrania forma parte de una Europa libre y democrática, no cabe duda de quién es el brutal agresor y quién el valiente defensor en esta guerra contra Ucrania, quién es el autor y quién la víctima», apuntó Baerbock al hacer referencia a la invasión rusa contra la nación ucraniana.
Baerbock reconoció que, tras haber visto las imágenes de la discusión de Zelenski en el Despacho Oval con Trump y el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, el mundo ha entrado en una nueva era, un tiempo en el que «hay que defender más que nunca el orden internacional basado en normas y la fuerza de la ley» frente «al poderío del más fuerte». «De lo contrario, ningún país libre podrá dormir tranquilo con un vecino más fuerte», planteó la todavía jefa de la diplomacia alemana.
A pesar de que Alemania aún busca formar un nuevo Gobierno tras las elecciones del pasado domingo, Baerbock instó a desbloquear el debate germano sobre un paquete de apoyo de 3.000 millones de euros para Ucrania.
Lo último en Internacional
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Caos en la República Checa: un apagón masivo deja sin luz a 3 millones de personas y paraliza el país
-
Una gran explosión en una gasolinera de Roma deja una veintena de heridos, entre ellos policías y bomberos
-
El Congreso de EEUU aprueba la «gran y hermosa ley» de Trump que disparará el déficit en 3,3 billones
-
Putin a Trump por teléfono: «Rusia no renunciará a sus objetivos en Ucrania»
Últimas noticias
-
Cómo va el partido de Carlos Alcaraz – Struff hoy en directo | Resultado en tiempo real y dónde ver el tenis de Wimbledon 2025 hoy
-
Rajoy dice que del «pacto indigno» de Sánchez con los que «detestan» la Constitución «vino todo lo demás»
-
Alcaraz contra Struff hoy: dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA multa al Barça con 15 millones por saltarse el ‘fair-play’ y la sanción podría llegar a 60
-
Vergüenza mundial: España líder en corrupción y en ataque fulminante al Estado de Derecho