Los grandes partidos alemanes discutirán un paquete de ayuda a Ucrania de 3.000 millones de euros
El Ejecutivo saliente de Scholz aboga por pactar esta ayuda en las negociaciones para investir canciller al conservador Merz
Alemania tiene pendiente de decidir si, como se estaba planteando, ayuda a Ucrania con un paquete de 3.000 millones de euros con los que apoyar sus infraestructuras y armamento. Las elecciones germanas frenaron un acuerdo en este sentido. El Gobierno saliente del canciller socialdemócrata Olaf Scholz dejó aparcado el asunto. Ahora es el conservador Friedrich Merz, ganador de las elecciones de hace una semana, quien tiene que decidir al respecto. Merz (CDU) venció, pero sin mayoría absoluta en el Bundestag. Para ello quiere buscar un pacto con el SPD de Scholz, y desde su gabinete saliente, la ministra de Exteriores ya ha dicho que uno de los asuntos a negociar para formar nuevo gobierno es resolver esa ayuda pendiente a Ucrania.
La ministra de Asuntos Exteriores saliente de Alemania, Annalena Baerbock, pidió este sábado que no se inviertan los papeles de víctima y agresor en la guerra de Rusia contra Ucrania, después de que el viernes el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, fuera abroncado en Washington porn su homólogo estadounidense, Donald Trump.
«Nunca podremos aceptar una inversión, porque una inversión de los roles agresor-víctima es lo contrario de la seguridad, es lo contrario de la paz», dijo Baerbock en una declaración a los medios en Berlín.
«Una inversión de los papeles agresor-víctima sería el fin del derecho internacional y, por lo tanto, también el fin de la seguridad para la gran mayoría de los Estados», afirmó la ministra de Exteriores saliente de Alemania.
La jefa de la diplomacia germana defendió que su país está del lado de una Ucrania que es una nación «soberana y libre» que se defiende ante la agresión rusa desde hace tres años.
«Ucrania forma parte de una Europa libre y democrática, no cabe duda de quién es el brutal agresor y quién el valiente defensor en esta guerra contra Ucrania, quién es el autor y quién la víctima», apuntó Baerbock al hacer referencia a la invasión rusa contra la nación ucraniana.
Baerbock reconoció que, tras haber visto las imágenes de la discusión de Zelenski en el Despacho Oval con Trump y el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, el mundo ha entrado en una nueva era, un tiempo en el que «hay que defender más que nunca el orden internacional basado en normas y la fuerza de la ley» frente «al poderío del más fuerte». «De lo contrario, ningún país libre podrá dormir tranquilo con un vecino más fuerte», planteó la todavía jefa de la diplomacia alemana.
A pesar de que Alemania aún busca formar un nuevo Gobierno tras las elecciones del pasado domingo, Baerbock instó a desbloquear el debate germano sobre un paquete de apoyo de 3.000 millones de euros para Ucrania.
Lo último en Internacional
-
El Pentágono anuncia la operación ‘Lanza del Sur’ contra «narcoterroristas» sin aportar más detalles
-
La ‘BBC’ pide perdón a Trump un día antes de que expire su ultimátum para demandar a la cadena
-
El histriónico vídeo viral del nieto de JFK que aspira a la Casa Blanca: canta ‘Ticket to ride’ sin camisa
-
Siete hombres acusados de más de 40 delitos sexuales contra 11 adolescentes en Bristol (Reino Unido)
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
Últimas noticias
-
El Pentágono anuncia la operación ‘Lanza del Sur’ contra «narcoterroristas» sin aportar más detalles
-
La ‘BBC’ pide perdón a Trump un día antes de que expire su ultimátum para demandar a la cadena
-
Aviso rojo de AEMET por lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila, donde la Junta ha enviado un Es-alert
-
El relato ‘indepe’ se desmorona
-
Camino algo más despejado para Alcaraz y España en la Davis: Musetti se une a Sinner y no irá con Italia