El Gobierno de Macron supera ‘in extremis’ las mociones de censura contra su reforma de las pensiones
Al rechazarse ambas mociones se da por aprobada automáticamente la reforma de las pensiones de Macron
Arde París: más de 200 detenidos tras una noche de disturbios contra la reforma de las pensiones de Macron
El Gobierno de Emmanuel Macron y su polémica reforma de las pensiones ha sobrevivido al fracasar las dos mociones de censura. La Asamblea Nacional francesa ha rechazado este lunes ambas -la de la izquierda, por sólo nueve votos- contra su impopular reforma de las pensiones. De esta forma, al rechazarse las que han presentado LIOT y de RN, se da por aprobada automáticamente la reforma de las jubilaciones, aprobada por decretazo sin pasar por el Parlamento francés.
La primera de las mociones de censura, ganada por el Ejecutivo por nueve votos, ha sido presentada por el grupo independiente LIOT contra el Gobierno de Macron y buscaba además tumbar la impopular reforma de las pensiones impuesta por decreto el pasado jueves sin pasar por el Parlamento.
La moción de LIOT, que contaba el apoyo de la izquierda, recabó 278 votos de los 287 necesarios. La segunda de las mociones de censura, presentada por el ala dura de la derecha, también la ha superado el Gobierno de Macron. La presentada por la RN consiguió 94 votos de los 287 necesarios por el cordón sanitario impuesto al partido de Marine Le Pen.
Al rechazarse también la moción de censura de RN, se da por aprobada automáticamente la reforma de las pensiones, presentada por decretazo y sustentándose en un arma constitucional: el artículo 49.3. Este hecho ha generado una monumental indignación en la población francesa que no cede y lo demuestra con graves disturbios en las calles de Francia noche tras noche desde que se aprobara el pasado jueves. En este sentido, los medios de comunicación franceses no dudan de que las protestas seguirán en las calles, provocando altercados como los vividos en las últimas noches en París y en Nantes.
De hecho, a la hora de redactar estas líneas, a última hora de la tarde del lunes, ya se habían producido enfrentamientos con cargas policiales en calles de París, según informaban en las redes periodistas franceses.
🇫🇷#AHORA – Nuevas protestas en París, contra la reforma de pensiones de Macron.pic.twitter.com/uJ8aGd4XaM
— DATOWORLD (@Datoworld) March 20, 2023
La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, en primera línea en la defensa de esta reforma clave para el segundo mandato de Macron, se ha confesado «determinada a continuar aportando las transformaciones necesarias» para el país tras ganar las votaciones, en una declaración a AFP.
Pero Borne se ve muy debilitada de este pulso, máxime cuando casi un tercio de diputados del partido opositor Los Republicanos (LR, derecha), que negoció con el gobierno la reforma, votó a favor de tumbarlo.
El presidente Macron, a quien no afecta la moción de censura, se jugaba también en estas dos votaciones poder aplicar el programa de su segundo mandato hasta 2027. El domingo, a través de su entorno, aseguró que quería ir hasta el final con su proyecto de pensiones.
Lo último en Internacional
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump
-
El Supremo británico dictamina que el término ‘mujer’ viene determinado por el sexo biológico
-
Trump propone dar dinero a los que se «autodeporten» y lanza su lema en español: «América grande otra vez»
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
-
Katy Perry viajó al espacio en la Blue Origin de Bezos y cantó ‘What a Wonderful World’
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa