El Gobierno libio de Sarraj dio la orden de enviar 169 millones de euros a Turquía
Según ha desvelado el medio local Libya Review, el Banco Central de Libia, controlado por el Gobierno de Unidad Nacional (GNA, por sus siglas en inglés), liderado por el primer ministro Fayez Sarraj, recibió la orden de transferir aproximadamente 169 millones de euros a la cuenta de una compañía turca denominada SSTEK Defense Industry Technologies Inc, establecida en 2016 como una subsidiaria de la industria de defensa de la nación euroasiática. De acuerdo con la publicación, que cita documentos filtrados, el ministro del Interior del GNA, Fathi Bashaga, le pidió al gobernador del Banco Central, Al Sadeeq Al-Kabeer que depositase esa cantidad en la cuenta de SSTEK, no como un crédito, sino como una transferencia directa. Según ha explicado el jefe de la Oficina de Auditoría, Khaled Shakshak, “debido al estado de emergencia del país, se otorgarán excepciones y las importaciones de SSTEK estarán exentas de los procedimientos normales”, lo que explicaría este movimiento de la entidad financiera.
Sin embargo, la polémica ha surgido al tener en cuenta que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dirige el Comité Ejecutivo de la Industria de Defensa de Turquía -BMC Turkish Industry and Trade- que posee el 55% de las acciones de SSTEK.
Cabe recordar, en este punto, que el flujo de dinero entre el Gobierno de Sarraj y el Gobierno de Ankara ha sido una tónica habitual en los últimos tiempos, sobre todo, a raíz de que Turquía incrementara su presencia militar en Libia con el envío de equipamiento y mercenarios sirios para apoyar la contienda del GNA, enfrentado con el Ejército de Liberación Nacional libio (LNA, por sus siglas en inglés), comandado por el mariscal Jalifa Haftar.
De hecho, la publicación de esta información tiene lugar tan solo un día después de que se conociera que Sarraj paga a Erdogan unos 12.000 millones de dólares para “mantenerse en el poder”. Según informó este domingo Libia Review, el Gobierno del primer ministro libio depositó 4.000 millones de dólares en el Banco Central de Turquía, junto con otros 8.000 millones para pagar el coste de la intervención militar turca, con diversas unidades turcas y sistemas de armas, mercenarios y terroristas sirios. Cada miliciano -se calcula que más de 13.000 han pasado ya por territorio libio- cobra unos 1.500 dólares al mes; y Ankara ha desplegado más de 70 drones en el país, con un precio de 5 millones de dólares por cada avión no tripulado, según recoge el analista Daniel Abascal en Atalayar.
Hace tres semanas, Erdogan y Sarraj anunciaban la victoria total sobre la capital, Trípoli, asediada por las fuerzas del LNA desde hacía 14 meses. En estos 20 días, se han ido conociendo los detalles del nuevo acuerdo suscrito entre las dos administraciones, entre los que se incluyen la cesión a Turquía de dos bases militares en el país -todavía en negociación- o la construcción y explotación de plantas para los recursos energéticos libios, sobre todo, petróleo y gas.
Temas:
- Libia
Lo último en Internacional
-
El nuevo alcalde de Nueva York se rinde ante Trump para salvar la financiación: «Podemos trabajar juntos»
-
Ultimátum de EEUU a Ucrania: o firma el plan de Trump antes del jueves o se queda sin armas
-
Trump niega que busque «ejecutar» a los demócratas que pidieron que los militares desobedecieran órdenes
-
EEUU, decidido a fulminar la narcodictadura de Venezuela, ofrece a Maduro exilio en Rusia, Cuba o Turquía
-
Así es el mapa revelado por el Mossad de la implantación de los terroristas de Hamás en Europa
Últimas noticias
-
Pedro Martínez: «Cuando me pongo la camiseta de España rindo mejor, juego para vivir estos momentos»
-
ONCE hoy, viernes, 21 de noviembre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Soy chef y tengo una freidora de aire: la uso a diario y este es mi truco para que cualquier receta quede mejor
-
Aviso por nieve en el País Vasco: las peores horas y las zonas más afectadas este fin de semana
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy viernes, 21 de noviembre de 2025