La Fundación Cofares lanza una campaña solidaria para mandar ayuda a los afectados por el terremoto turco
Los equipos de rescate en Turquía y el norte de Siria continúan sus labores de búsqueda.
El terremoto en imágenes
La Fundación Cofares pone en marcha una campaña para enviar ayuda humanitaria a los afectados por el terremoto en Turquía. «Con tu ayuda sanamos, colabora con nosotros y aporta tu granito de arena», explican desde la organización.
La Fundación Cofares invita a todo el mundo a mandar ayuda a los afectados por el seísmo turco, una tragedia que está dejando ya miles de fallecidos en el país y miles de heridos. La forma de colaborar es sencilla, se puede hacer un donativo a través de Bizum o transferencia bancaria.
En medio de las bajas temperaturas y escombros, los equipos de rescate y los civiles siguen trabajando para encontrar a personas con vida bajo los edificios derrumbados. Hasta el momento, el número de víctimas ha subido a 3.419 en Turquía, según el último balance oficial de la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD); mientras que en Siria el terremoto causó 1.602 muertos y 3.548 heridos, según los últimos datos del gobierno y de los socorristas en las zonas rebeldes.
Los afectados están a la espera de recibir la ayuda internacional tras la mortífera serie de seísmos. Las autoridades habilitaron gimnasios, escuelas y mezquitas para albergar a los supervivientes. Pero por temor a nuevos sismos, muchos habitantes prefirieron pasar la noche al raso.
Sobre la Fundación Cofares
La Fundación Cofares es una organización privada sin ánimo de lucro cuya misión es canalizar la implicación de los farmacéuticos, tanto socios de Cofares como el conjunto del colectivo, en actividades y obras sociales, así como también facilitarles el acceso a formaciones que mejoren sus capacitaciones profesionales y empresariales.
Desarrolla su actividad promoviendo e incluso financiando iniciativas de carácter benéfico y social en colaboración directa con las ONG que desarrollan su actividad sobre el terreno o con los colectivos beneficiarios de estas acciones.
Estas iniciativas incluyen actividades como el envío de ayuda humanitaria a países en conflicto o asolados por desastres naturales, la organización de eventos con fines solidarios, la donación de medicamentos y de material sanitario, y la recaudación de fondos para acometer proyectos solidarios, que en el caso de desarrollarse en el extranjero siempre se desarrollan en colaboración con contrapartes asentadas sobre el terreno.
Lo último en Internacional
-
El enigmático testamento de Francisco: «Un benefactor anónimo sufragará los gastos de preparación de mi sepultura»
-
Cuándo y cómo será el funeral del Papa Francisco: fechas y todos los detalles
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor
-
Todos los cardenales que se encerarrán en el Cónclave: uno de ellos es el futuro Papa y no van a ser…
-
Las 10 salidas de tono del Papa Francisco: del «mariconeo» a su defensa a los terroristas de ‘Charlie Hebdo’
Últimas noticias
-
El enigmático testamento de Francisco: «Un benefactor anónimo sufragará los gastos de preparación de mi sepultura»
-
Lo ves en todos los parques, pero en Canarias es una especie invasora que está arrasando con la vegetación
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Ridículo del ‘faker’ Alvise Pérez: sus eurodiputados se rebelan y él denuncia que los han «comprado»
-
Cuándo y cómo será el funeral del Papa Francisco: fechas y todos los detalles