Francia prohibirá la túnica femenina islámica en los colegios
Esta prenda islámica cubre todo el cuerpo menos el rostro
El yihadista de Algeciras aseguró al juez que si quedaba en libertad seguiría matando en nombre del Islam
La Justicia avala al instituto de Guadalajara que expulsó a una alumna por negarse a quitarse el velo
El ministro de Educación francés, Gabriel Attal, ha anunciado este domingo que prohibirá el uso de la abaya, la túnica femenina islámica, en los colegios del país, al tratarse una imposición religiosa sobre las mujeres e ir en contra de la secularización de la República.
«El secularismo no es una restricción, sino una libertad», ha declarado Attal en entrevista, donde ha hablado de una regla «necesaria y justa». Aunque no ha dado una fecha exacta, el ministro ha confirmado que tiene intención de hablar del tema con los responsables educativos antes del comienzo del curso escolar el 4 de septiembre.
«Ya no podremos llevar la abaya al colegio. Los directores de los colegios se encuentran, en muchas ocasiones, en el frente de combate de estos problemas, de estas cuestiones de secularismo, y tenemos que ayudar», ha añadido.
«Quiero proporcionarles unas reglas claras a nivel nacional en los próximos días», ha declarado Attal sobre la prohibición de usar esta túnica que cubre todo el cuerpo menos la cabeza, aunque en muchas ocasiones las mujeres la completan con un pañuelo para cubrirse prácticamente por completo.
Este anuncio se produce pocos días después de la publicación, tanto en ‘Le Figaro’ como en otros medios, de las conclusiones de una nota de los servicios estatales que revela una explosión de lo que describen como «ataques al laicismo» en las escuelas. Así, se realizaron 4.710 informes a este respecto durante el curso escolar 2022-2023, frente a 2.167 en el curso 2021-2022.
Francia es uno de los países que más apuesta por la secularización de la sociedad, evitando la intromisión de las religiones en los espacios públicos y haciendo una clara separación entre Iglesia y estado, aunque el islamismo cobre cada vez más fuerza en el país, debido a la inmigración descontrolada y el beneplácito de ciertos grupos de izquierdas y feministas, que suelen ver con buenos ojos esta interacción, pese al peligro que supone para la seguridad y la libertad de las mujeres.
Proteger las fronteras
El presidente francés, Emmanuel Macron, quiere «reducir significativamente la inmigración» y eso pasa, en primer lugar por «proteger nuestras fronteras exteriores europeas» ya que la mayor parte de los inmigrantes irregulares que llegan a Francia lo hacen a través de otro país.
En una larga entrevista publicada el pasado jueves, Macron aborda uno de los grandes objetivos de su Gobierno para los próximos meses, un proyecto de ley sobre la inmigración que tuvo que posponer por falta de apoyos y quiere ahora relanzar.
Su estrategia, después de que el partido de la derecha clásica Los Republicanos modificara el texto inicial del proyecto de ley de su Ejecutivo, es «discutir con todas las fuerzas de oposición que van en la misma línea y construir un proyecto lo más eficaz posible».
Lo último en Internacional
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
Israel comienza a inundar los túneles de Hamás en Gaza con agua del mar
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la selección española
-
¿Por qué los streamers están revolucionando el mundo de las apuestas online?
-
Colas en Mercadona por último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
Ni vinagre ni lejia: la mezcla mágica para acabar con las juntas negras del suelo en minutos