La fragata española ‘Reina Sofía’ rescata a 121 migrantes frente a las costas de Libia
La ruta del norte de África sigue dejando cifras para el horror y la esperanza. Son miles los fallecidos ya en las aguas del Mediterráneo desde que el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía cerró el paso a los refugiados que huyen de las guerras de Siria e Irak entre las costas turcas y las islas griegas. Al mismo tiempo, la ‘operación Sophia’ de la UE ha enviado medios aéreos y marítimos para atender a los migrantes que ahora caminan miles de kilómetros hasta las costas del norte de África, en Libia o Egipto para lanzarse al mar en busca de esperanza. Este martes, la fragata española ‘Reina Sofía’ ha rescatado a 121 personas cuando su embarcación zozobraba.
De los 121 migrantes rescatados, 98 eran varones, 22 mujeres –dos de ellas embarazadas de dos y cinco meses, respectivamente– y un menor de edad.
El avión de patrulla marítima luxemburgués que participa junto a la española en la ‘operación Sofía’ de la Unión Europea alertó en la mañana de este martes de la presencia de una embarcación neumática a la deriva frente a las costas de Libia.
Tras recibir la alerta, la ‘Reina Sofía’ se dirigió a la zona y rescató a los inmigrantes que viajaban en la embarcación, un total de 121 personas. Todos ellos fueron atendidos a bordo del buque español y se comprobó que se encontraban en buen estado de salud.
Asimismo, al finalizar el rescate, y con el objetivo de imposibilitar el nuevo uso de la embarcación por los traficantes de personas, la fragata española procedió a la inutilización del bote.
En coordinación con el Centro de Coordinación de Salvamento y Rescate de Roma (IMRCC) y el mando de la ‘operación Sophia’, se efectuó la transferencia de los 121 migrantes al buque ‘Bourbon Argos’, de la ONG Médicos Sin Fronteras, designada para efectuar el traslado de todos los migrantes rescatados en la zona a un puerto italiano.
Casi 1.500 rescatados desde mayo
Con este rescate, cuarto desde su integración en la operación Sophia el pasado 24 de mayo, la fragata ‘Reina Sofía’ ha rescatado directamente a un total de 1.416 personas y cooperado en el rescate de otros 663.
Esta operación multinacional liderada por la Unión Europea, según decisión del Consejo de la UE de 18 de mayo de 2015, contribuye entre otras cosas a luchar contra las mafias que trafican con seres humanos y prevenir la pérdida de vidas en el Mediterráneo central.
España participa actualmente con la fragata ‘Reina Sofía’ y un avión de patrulla marítima del Ejército del Aire, que facilita la localización de embarcaciones.
Lo último en Internacional
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse
-
Piero Pioppo, nuevo nuncio en España, llega para lidiar con Sánchez y sus choques con la Iglesia católica
-
Netanyahu y Rubio rezan juntos en el Muro de las Lamentaciones: «La alianza nunca ha sido tan fuerte»
Últimas noticias
-
¿Qué pasa con ‘Benidorm Fest 2026’ si España no participa en ‘Eurovisión 2026’?
-
El principal riesgo para la economía de España se hace realidad: el sector exterior ya es negativo
-
El autobombo de Sánchez sobre la revisión al alza del PIB es de una décima: del 2,6% al 2,7%
-
Sorpresa en el Atlético: Hancko sí; Julián y Cardoso, no
-
Adiós al estrés: Lidl tiene los bloques para meditar y hacer yoga que te harán flotar