La Fiscalía de Maduro amenaza con encerrar a Edmundo González si no acude a su tercera citación
La Fiscalía de Venezuela, bajo las órdenes del dictador Nicolás Maduro, ha citado por tercera vez a Edmundo González, candidato opositor en las elecciones presidenciales de pasado 28 de julio. La citación de la Fiscalía venezolana emitida este jueves incluye también la amenaza de que, en caso de no acudir el viernes a las 10:00, hora local, González podría ser detenido. Éste aviso no se había añadido en las anteriores citaciones publicadas contra el candidato opositor.
Edmundo González ya había sido convocado por la Fiscalía en otras dos ocasiones para explicar su presunta implicación en delitos de usurpación de funciones, falsificación de documentos, instigación a la desobediencia, delito informático, asociación para delinquir y conspiración. El régimen busca relacionar al candidato de la oposición por los hechos ocurridos tras las elecciones, cuando Nicolás Maduro amaño el proceso electoral para perpetuarse en el poder. La Fiscalía investiga la relación entre los líderes opositores, María Corina Machado y el propio González, con la difusión en Internet de las actas electorales con los datos que acreditan la victoria de la oposición en las pasadas elecciones.
La Fiscalía ha mandado una advertencia a González. De no acudir a la citación, las autoridades entenderán que hay «peligro de fuga» y «peligro de obstaculización» de las investigaciones y se ordenará su arresto. Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, ya adelantó el miércoles que, en caso de González no acuda, «el Ministerio Público anunciará la acción correspondiente que haya lugar en base a la ley». El líder opositor justificó sus dos ausencias anteriores basándose en la falta de garantías por parte de las autoridades chavistas. Salvo sorpresa, González tampoco acudirá en esta ocasión.
La oposición y la comunidad internacional han alzado la voz tras las elecciones de Venezuela. El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por Maduro, dio la victoria al régimen en un proceso dudoso y sin garantías democráticas. Líderes internacionales exigieron a Maduro que hiciera públicas las actas electorales para dar legitimidad y transparencia al proceso. Sin embargo, el dictador optó por proclamarse presidente de Venezuela sól0 17 horas después del fraude electoral.
Los venezolanos han salido a las calles a protestar contra el régimen desde la celebración de las elecciones para pedir que Maduro abandone el poder. El dictador ha aumentado la represión para acallar las protestas, recurriendo al ejército y a la policía. Decenas de personas han fallecido en el último mes y cientos de personas han sido detenidas ilegalmente por las fuerzas del régimen. La ONU ha denunciado la represión que Maduro está aplicando contra sus opositores y ha reconocido la falta de transparencia del proceso electoral.
González, que ha reclamado la publicación de las actas oficiales de los comicios del 28 de julio, permanece en paradero desconocido y lleva semanas sin comparecer en público. Su aliada María Corina Machado sí acudió el miércoles a una marcha convocada por la oposición para condenar el «fraude» electoral, un mes después de los comicios.
Lo último en Internacional
-
El misterio que oculta la basílica de Santa María la Mayor donde descansará el Papa: «Aquí está…»
-
Trump lanza un contundente mensaje a Putin tras su último ataque con misiles a Kiev: «¡Vladímir para!»
-
OKDIARIO en la basílica de Santa María la Mayor: el Papa será enterrado en el templo más español de Roma
-
Polémica en el cónclave: el Vaticano permite que un cardenal de Kenia de 81 años cambie su edad para votar
-
Muerte del Papa Francisco, última hora en directo: velatorio, cuándo es el funeral, fecha del cónclave y todos los candidatos
Últimas noticias
-
Ayuso dice que no hace actos con ministros por si «lo quieren celebrar con chicas de Nuevas Generaciones»
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos”
-
Simeone: «Oblak es el mejor portero desde que estoy en el Atlético»
-
Sorloth da la razón a Simeone
-
El Atlético se quita la depresión a costa del Rayo