El referéndum de la oposición alcanza el número de votos que llevó a Maduro al poder
Cerca de 7,2 millones de venezolanos han participado este domingo en la consulta opositora celebrada durante la jornada, según ha anunciado el grupo de académicos garantes de la misma.
Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela, ha cifrado en 7.186.170 los participantes, agregando que entre ellos figuran 693.789 que votaron en el extranjero, según ha informado el diario local El Nacional.
Por su parte, Raúl López, rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, ha asegurado que en las tres preguntas el ‘sí’ ha recibido más del 95 por ciento de los votos.
Así, el 98,4 por ciento ha respondido ‘sí’ a la pregunta ‘¿Rechaza y desconoce la realización de una Constituyente propuesta sin la aprobación previa del pueblo de Venezuela?’, mientras que un 95,8 por ciento ha respondido ‘sí’ a la pregunta ‘¿Demanda a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana obedecer y defender la Constitución del año 1999 y respaldar las decisiones de la Asamblea Nacional?’.
Por último, el 98,3 por ciento de los participantes en la consulta opositora ha votado ‘sí’ a la pregunta ‘¿Aprueba la renovación de los poderes públicos así como la realización de elecciones libres y la conformación de un gobierno de unión nacional?’.
«Mensaje claro» al régimen
García Arocha ha indicado que el proceso ha contado con siete veces menos mesas que las habilitadas para un proceso electoral nacional, agregando que supone «un mensaje claro» al Gobierno. «Los venezolanos quieren votar y un cambio», ha remachado.
El número de votantes no está lejos de los 7,7 millones de votos que obtuvo la oposición en las elecciones parlamentarias de 2015, en las que se hicieron con el control de la Asamblea Nacional.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena, ha recordado que la consulta convocada por la oposición carece de validez y ha pedido a los dirigentes del sector contrario al presidente, Nicolás Maduro, que no generen «falsas expectativas» en su militancia.
«Es un ejercicio político entre militantes de un sector político, ellos pueden preguntarse lo que ellos quieran, porque es un ejercicio político, lo que no se puede es confundir o confundirse, pensando que eso pueda tener algún valor jurídico que no tiene, tiene una valoración política», ha valorado.
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa
-
Simeone revela sus cartas: tres centrales ante el Barcelona
-
El truco para evitar que tu gato arañe los muebles sin gastar en costosos productos
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 23 de febrero de 2025?
-
Un chulo en los miércoles del Congreso