El ex director de Pemex involucra a tres expresidentes en el caso Odebrecht
Emilio Lozoya, hombre fuerte de la política mexicana fue asesor del expresidente de México Enrique Peña Nieto (2012-2018), durante la campaña presidencial. Por el momento, es el único enjuiciado por el escándalo Odebrecht en México, que en otros países como Brasil ha llevado a la cárcel a personajes como el expresidente brasileño Lula Da Silva.
El exdirector de Pemex fue acusado de vinculación al caso desde el año 2019, pero Lozoya estuvo durante varios meses prófugo hasta que fue detenido en España en febrero pasado. Se le acusa de haber recibido una cuantía de 10 millones de dólares de la constructora brasileña, así como formar una red de lavado de dinero para esconder su origen.
Tres expresidentes, varios exministros, diputados, senadores y gobernadores de los dos partidos que en los últimos 90 años se han repartido el poder en México, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN), son los protagonistas de la confesión del exdirector de Pemex.
La denuncia de 63 páginas de Lozoya incluye a Peña Nieto, Luis Videgaray, secretario de Hacienda con Peña Nieto, Felipe Calderón (presidente mexicano con el PAN entre 2006 y 2012) y a Carlos Salinas de Gortari, expresidente por el PRI entre 1988 y 1994.
Pero la revelación va más allá y apunta también a candidatos del PAN y del PRI que compitieron con Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en las elecciones de 2018, como Ricardo Anaya y José Antonio Meade.
El fiscal general, Alejandro Gertz informó que Lozoya “está señalando que hubo una serie de sobornos por una cantidad que pasa los 100 millones de pese (unos 4,4 millones de dólares), los cuales fueron fundamentalmente utilizados para la campaña a la presidencia de la República”. Y continuaba: “El que después fue presidente (Peña Nieto) y su secretario de Hacienda (Luis Videgaray) son las personas que le ordenaron que este dinero fuera entregado a varios asesores electorales extranjeros que colaboraron y trabajaron para la campaña”, indicando que ese dinero venía de Odebrecht.
La denuncia hace referencia a que parte del dinero entregado por Odebrecht fue utilizado para asegura la aprobación de la Reforma Energética en el Congreso en 2013, y que tanto Peña Nieto como Videgaray ordenaron usar este dinero para sobornar a diputados y senadores.
En su defensa, los abogados de Lozoya aseguraron que fue “utilizado por un aparato de poder conformado por altas autoridades del Estado mexicano”. Como parte de un tato con la Fiscalía mexicana, Lozoya está en libertad condicional a cambio de información sobre el caso.
En su rueda de prensa diaria, el presidente mexicano dio plena veracidad a la revelación y la calificó de “escandalosa”. Por su parte, Felipe Calderón ha acusado a AMLO de llevar una “manejo ilegal y mediático del caso” y usarlo como “instrumento de venganza y persecución política”.
Mientras, Peña Nieto, Videgaray o Salinas de Gortari han permanecido en silencio ante las acusaciones del expresidente de la petrolera estatal.
Lo último en Internacional
-
Los magnates tecnológicos se rinden ante Trump en una cena en la Casa Blanca: «Su liderazgo es increíble»
-
Un tiburón mata a un surfista en una playa de Sídney
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
Dimite la viceprimera ministra del Reino Unido por irregularidades fiscales en la compra de una vivienda
-
Un nuevo terremoto de magnitud 5,6 sacude Afganistán cuatro días después del que dejó 2.205 muertos
Últimas noticias
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar
-
Dembélé se lesiona con Francia y no jugará contra el Barcelona en Champions