Morales irá a la reelección en Bolivia «por decisión del pueblo» pese a que fue rechazado en referéndum
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha afirmado que «por decisión del pueblo y del Tribunal Supremo Electoral (TSE)» se presentará a las primarias del partido gobernante, Movimiento al Socialismo (MAS) para tratar de revalidar su mandato en los comicios de 2019. Todo a pesar de que perdió el referéndum en 2016 sobre una reforma constitucional que le permitiera perpetuarse en el poder.
Morales, que optaría a una ilegítima cuarta reelección desde que en 2006 se convirtió en el primer presidente indígena del país, sufrió diez años más tarde su primer gran derrota electoral con el rechazo de los bolivianos en referéndum a una revisión constitucional que habría abierto la puerta a una nueva candidatura.
A pesar de ello, el presidente recurrió a los tribunales para impugnar las actuales leyes y, de esta forma, logró el visto bueno de la Justicia para mantenerse en el poder. Morales nunca ha ocultado que no ve un sucesor claro, por lo que todo apunta a que volverá a encabezar el MAS en las próximas elecciones.
El proyecto de Ley de Organizaciones Políticas establece la celebración de primarias y Morales ha confirmado en una entrevista a ‘El Deber’ que se presentará a dicha votación. Asimismo, ha revelado que el TSE ha propuesto celebrar la cita a principios del próximo año: «En esa primera reunión, donde nos informaron sobre el proyecto de ley, textualmente nos dijeron que las primarias serían en enero».
Morales se ha defendido de quienes le acusan de llevar ya al país a una campaña anticipada y, aunque ha admitido que el proceso se ha «acelerado», ha subrayado que el proyecto de ley no fue elaborado por el MAS.
Sobre la posibilidad de que pueda tener algún rival con opciones, el mandatario boliviano se ha desmarcado del «grupito» que «representa los intereses norteamericanos de saqueo». «El pueblo ya no quiere eso, se da cuenta», ha dicho, en alusión a la oposición, a la que ha acusado de «mentir y mentir».
Ley «contra la mentira» en los medios
Morales también se ha referido durante la entrevista a su plan para promulgar una «ley contra la mentira» en los medios de comunicación. En este sentido, ha negado que esta propuesta pueda afectar a la labor periodística, ya que «si uno no miente no hay motivos» para tener miedo.
Los medios «me ayudan, pero tiene que ser con la verdad. ¿Quién no se equivoca? Pero con documentos, fundamentado, así debe ser», ha añadido el presidente boliviano, sin aclarar si esta iniciativa puede ver la luz antes de las próximas elecciones.
Temas:
- Bolivia
- Evo Morales
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
De Niro ataca a Trump al recibir la Palma de Oro de Honor en Cannes: «No es sólo un problema de EEUU»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ni 3 ni 8 años: éste es el tiempo que va a durar el Papado de León XIV, según la IA
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
Mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla