Europa levantará las sanciones sobre Bielorrusia pese al último pucherazo de Lukashenko
Entre otros movimientos llevados a cabo por Lukashenko de un tiempo a esta parte se encuentra el perdón a seis opositores antes de las elecciones, el pasado agosto. “Esta liberación y su apertura a recibir observadores internacionales son pasos positivos” ha expresado Kent Hasted, que dirige la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), en un comunicado. “Sin embargo, la esperanza de que esto sirviese para un progreso electoral se quedó claramente sin cumplir”.
Lukashenko está intentando, con cierto éxito últimamente, abrirse más a Europa buscando una rebaja en sus sanciones. Bajo el mando desde 1994 del considerado por muchos como ‘el último dictador de Europa’, Bielorrusia es altamente dependiente de la ayuda rusa, la cual está cada vez más en peligro debido a las propias sanciones que sufre Moscú.
El pasado domingo se celebraron elecciones en Bielorrusia, Lukashenko había declarado cumplir todos sus compromisos para unas elecciones justas y abiertas: aún así arrasó con un 83’5% de los votos a su favor. En segundo lugar quedó un grupo denominado ‘Contra Todos’ con un 5’9%, luego un candidato recurrente, Sergei Gaidukevich con el 4’8% y Tatsiana Karatkevich con un 4’5% del sufragio: datos en un país en una clara contracción económica.
Con todo, la Unión Europea está valorando positivamente la posibilidad cercana de levantar las sanciones, nunca antes de finales de octubre. Sería, según ha adelantado el ministro de Exteriores alemán Steinmeier, por un periodo de cuatro meses. “Si continúan por ese camino, hay voluntad y contamos con unanimidad para cambiar las relaciones con Bielorrusia” afirmó.
Se permitirán transacciones económicas: cuatro meses de observación
Se levantarían las suspensiones para realizar transacciones con la Unión Europea y para poder viajar, manteniéndose en cualquier caso el existente embargo armamentístico. Se mantendrán sancionados también cuatro miembros de la seguridad de Lukashenko, sospechosos de estar tras la desaparición de cuatro opositores políticos.
La economía bielorrusa se ha estado contrayendo hasta un 3’5% en lo que llevamos de año y el sueldo medio ha bajado un tercio en este mismo periodo de tiempo, siendo la media actual de unos 440 euros. Minsk está pagando lo que es una ‘doble sanción’, la propia y la rusa.
Lo último en Europa
-
León XIV reivindica la memoria de un sacerdote polaco asesinado «por los seguidores del comunismo»
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Esto es lo que más impresiona de León XIV a un sacerdote español que ha vivido la elección de 7 papas
-
León XIV conquista en tiempo récord a los conservadores: «La arbitrariedad ha terminado»
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
Últimas noticias
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastradas por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»