Estados Unidos y Rusia acuerdan una hoja de ruta para convocar elecciones en Siria
Un día después de que los terroristas yihadistas hayan causado al menos 129 muertes en Paris, los ministros de Exteriores y líderes militares de la docena de países que están tratando la cuestión siria han acordado un principio de plan para lograr un alto el fuego en dicho país, si bien John Kerry ha matizado que ese alto no incuirá al Estado Islámico.
El secretario de Estado norteamericano John Kerry aseguró, junto a su colega de Exteriores ruso Sergei Lavrov, que estos ataques no han hecho más que afianzar la determinación de sus países para resolver la lacra del terrorismo. “El impacto de la guerra nos duele en el interior de todas nuestras naciones. Ha llegado la hora de que el derramamiento de sangre cese en Siria” ha asegurado Kerry.
Rusia y Estados Unidos ya asumen que deben mirar más allá de la figura de Assad para negociar el futuro de Siria
“Tengo la sensación de que está siendo cada vez más fuerte la necesidad de crear una coalición internacional verdaderamente efectiva para combatir al Estado Islámico” ha reiterado Lavrov durante la rueda de prensa conjunta.
Rusia lleva ya varias semanas orquestando una serie de ataques aéreos sobre Siria apoyando a las fuerzas de Assad, unas maniobras a las que Occidente les pone el asterisco de tener como objetivo real a otros grupos armados que no se corresponden con el Estado Islámico. Ahora las dos principales potencias divergentes, Estados Unidos y Rusia, han elevado sus miras. “Obviamente, aún mantenemos diferentes opiniones en relación al futuro de Assad” explicó Kerry, “pero ahora queremos incidir más en el proceso político en sí, que deberá ser liderado por los sirios. Eso tiene que poner fin a este terrible capítulo”.
Conversaciones con la oposición siria
Las naciones involucradas en las conversaciones, que también incluyen a Arabia Saudí, Irán, Turquía y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU han presentado un plan que incluye conversaciones formales entre el actual gobierno sirio y la oposición a partir del próximo 1 de enero.
En el documento presentado no se especifican qué grupos opositores tendrían presencia en esas conversaciones, pero sí se indica que esos grupos deberán comprometerse con una Siria “no sectaria” y a mantener las instituciones estatales intactas.
“No estoy seguro de que en 18 meses se puedan celebrar elecciones” reflexionó Abdullbaset Sieda, representante de la ‘Coalición Nacional Siria’, grupo opositor a Assad apoyado por Washington. “Por supuesto que tenemos que tener esperanza en el futuro, pero necesitamos más tiempo, una visión más realista sería de entre dos y tres años” explicó en declaraciones recogidas por la agencia Reuters. Su grupo, empero, tiene muy poca presencia física en la propia Siria.
El ministro ruso Lavrov reveló que “una tregua inmediata es algo que apoyamos la mayoría pero no todos los países” en las actuales conversaciones.
Lo último en Internacional
-
Los magnates tecnológicos se rinden ante Trump en una cena en la Casa Blanca: «Su liderazgo es increíble»
-
Un tiburón mata a un surfista en una playa de Sídney
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
Dimite la viceprimera ministra del Reino Unido por irregularidades fiscales en la compra de una vivienda
-
Un nuevo terremoto de magnitud 5,6 sacude Afganistán cuatro días después del que dejó 2.205 muertos
Últimas noticias
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»
-
David Almansa se lleva la pole en Moto3 en Montmeló con el líder Rueda séptimo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la final del US Open 2025 en vivo
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general imputado