Estados Unidos y Rusia acuerdan una hoja de ruta para convocar elecciones en Siria
Un día después de que los terroristas yihadistas hayan causado al menos 129 muertes en Paris, los ministros de Exteriores y líderes militares de la docena de países que están tratando la cuestión siria han acordado un principio de plan para lograr un alto el fuego en dicho país, si bien John Kerry ha matizado que ese alto no incuirá al Estado Islámico.
El secretario de Estado norteamericano John Kerry aseguró, junto a su colega de Exteriores ruso Sergei Lavrov, que estos ataques no han hecho más que afianzar la determinación de sus países para resolver la lacra del terrorismo. “El impacto de la guerra nos duele en el interior de todas nuestras naciones. Ha llegado la hora de que el derramamiento de sangre cese en Siria” ha asegurado Kerry.
Rusia y Estados Unidos ya asumen que deben mirar más allá de la figura de Assad para negociar el futuro de Siria
“Tengo la sensación de que está siendo cada vez más fuerte la necesidad de crear una coalición internacional verdaderamente efectiva para combatir al Estado Islámico” ha reiterado Lavrov durante la rueda de prensa conjunta.
Rusia lleva ya varias semanas orquestando una serie de ataques aéreos sobre Siria apoyando a las fuerzas de Assad, unas maniobras a las que Occidente les pone el asterisco de tener como objetivo real a otros grupos armados que no se corresponden con el Estado Islámico. Ahora las dos principales potencias divergentes, Estados Unidos y Rusia, han elevado sus miras. “Obviamente, aún mantenemos diferentes opiniones en relación al futuro de Assad” explicó Kerry, “pero ahora queremos incidir más en el proceso político en sí, que deberá ser liderado por los sirios. Eso tiene que poner fin a este terrible capítulo”.
Conversaciones con la oposición siria
Las naciones involucradas en las conversaciones, que también incluyen a Arabia Saudí, Irán, Turquía y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU han presentado un plan que incluye conversaciones formales entre el actual gobierno sirio y la oposición a partir del próximo 1 de enero.
En el documento presentado no se especifican qué grupos opositores tendrían presencia en esas conversaciones, pero sí se indica que esos grupos deberán comprometerse con una Siria “no sectaria” y a mantener las instituciones estatales intactas.
“No estoy seguro de que en 18 meses se puedan celebrar elecciones” reflexionó Abdullbaset Sieda, representante de la ‘Coalición Nacional Siria’, grupo opositor a Assad apoyado por Washington. “Por supuesto que tenemos que tener esperanza en el futuro, pero necesitamos más tiempo, una visión más realista sería de entre dos y tres años” explicó en declaraciones recogidas por la agencia Reuters. Su grupo, empero, tiene muy poca presencia física en la propia Siria.
El ministro ruso Lavrov reveló que “una tregua inmediata es algo que apoyamos la mayoría pero no todos los países” en las actuales conversaciones.
Lo último en Internacional
-
Von der Leyen se someterá a una moción de censura en la Eurocámara por el ‘Pfizergate’
-
El Dalai Lama confirma que habrá un sucesor tras su muerte: «La institución continuará»
-
Irán suspende oficialmente la colaboración con la agencia nuclear de la ONU
-
Trump asegura que Israel acepta acordar un alto el fuego de 60 días en Gaza
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»
Últimas noticias
-
Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente en Zamora
-
El hermano de Diogo jota, también futbolista, muere en el accidente
-
Buenas noticias de Roberto Brasero por un cambio radical en el tiempo: «El jueves…»
-
Adiós al tópico más extendido sobre los madrileños: todos los españoles lo repiten y es 100% falso
-
Un soltero de ‘First Dates’ descoloca a su cita: «Me vi tendido en la cama y viajé al espacio»