Estado Islámico: «Este ataque sólo es el principio de la tempestad»
El Estado Islámico (ISIS), que ha reivindicado la cadena de atentados perpetrada este viernes en distintos puntos de París, ha advertido de que «sólo es el principio de la tempestad» y que seguirá hasta que Francia cambie sus políticas.
Los terroristas han lanzado esta amenaza a través de comunicados y grabaciones tanto en árabe como en francés. En ellos confirman que los verdugos portaban cinturones de explosivos y armas automáticas.
«Alá ha conquistado a través de ellos y se ha sembrado el miedo en el corazón de los cruzados en su propia tierra», proclaman los asesinos, que califican el concierto de Bataclan como «fiesta de la perversión» y aclaran que cada uno de los sitios fue elegido «minuciosamente».
La amenaza se extiende a todos los países con presencia en Siria e Irak
Pero el ISIS no limita su mensaje al país golpeado, sino que también se dirige a todos los que combaten en Siria e Irak por «insultar» a Mahoma y perseguir al Islam en su territorio.
François Hollande ha advertido de que no cambiará su estrategia tras lo que considera un «acto de guerra cometido por un ejército terrorista». Francia, subrayó en su primera comparecencia tras los hechos, será «implacable» ante la «barbarie».
En anteriores vídeos de la organización criminal ya se llamaba a este país a retirar su colaboración a la coalición que lidera Estados Unidos: «Mientras sigáis bombardeando no viviréis en paz. Tendréis miedo hasta de ir al mercado».
Lo último en Europa
-
Orbán anuncia un referéndum en Hungría sobre la adhesión de Ucrania en la Unión Europea
-
Europa se rearma: Von der Leyen moviliza 800.000 millones para disparar el gasto en Defensa
-
El mapa que ilustra la división del voto alemán: la antigua RDA comunista se vuelca ahora con la AfD
-
Macron habla por teléfono con Trump minutos antes de la reunión de líderes europeos
-
Miles de rumanos salen a la calle para protestar contra las injerencias electorales de Bruselas
Últimas noticias
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
La “excepción ibérica” de Sánchez era esto
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»