Erdogan desmiente que se vaya a reunir con los líderes de Rusia, Francia y Alemania
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha admitido este martes que no existe aún ningún acuerdo sobre la celebración de una cumbre entre Rusia, Francia y Alemania el próximo cinco de marzo para analizar las desastrosas consecuencias del conflicto de Siria. Aun así, el mandatario turco ha asegurado que espera reunirse con su homólogo ruso en estas fechas. “El tema de Idlib es tan importante como Afrin y la región donde se llevó a cabo la Operación Fuente de Paz. Nos reuniremos nuevamente el cinco de marzo para discutir los mismos problemas”, aseguró el presidente turco el pasado sábado, según la agencia de noticias Anadolu, afín al Ejecutivo de Erdogan.
Sin embargo, este martes ha indicado que “aún no hay un acuerdo entre el presidente francés, Emmanuel Macron; la canciller alemana, Angela Merkel y Putin para celebrar una cumbre”. Rusia y Turquía se reunirán este miércoles en una nueva ronda de negociaciones para rebajar la tensión en Idlib, según informó Erdogan quien ha explicado que “una delegación rusa llegará a Turquía para encontrar una solución a este conflicto”. Erdogan ha hecho estas declaraciones durante una rueda de prensa celebrada en Ankara antes de iniciar su viaje oficial a Azerbaiyán.
Por su parte, Macron y Merkel han instado a Putin a poner fin a la inestabilidad en esta región. “Le han exigido el fin de los combates en Idlib y de los obstáculos al acceso humanitario”, manifestó la representación alemana ante la UE a través de un mensaje en la red social Twitter. La reunión entre Macron y Merkel tuvo lugar en los márgenes de la cumbre celebrada en Bruselas el pasado jueves.
Las fuerzas del presidente de Siria, Bashar Al Asad, mantienen una ofensiva cuyo objetivo es retomar Idlib, la última región controlada por los rebeldes en Siria. El secretario general de la ONU, António Guterres instó la semana pasada a ambas partes a poner fin a la escalada de violencia en esta zona del país, una zona devastada por la guerra y en la que casi tres millones de personas han tenido que huir por los constantes combates y bombardeos.
Erdogan informó el sábado de que Turquía había establecido una “hoja de ruta” para Siria después de haber hablado telefónicamente con los tres líderes; mientras tanto, el Kremlin explicó que Rusia estaba analizando la posibilidad de celebrar una cumbre entre las cuatro potencias.
En este mismo discurso, el presidente de Turquía ha reconocido que su país ha sufrido las primeras bajas militares en Libia, donde apoya al Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA), asentado en Trípoli y liderado Fayez Sarraj. “Dos militares han muerto en Libia”, ha asegurado sin especificar en qué circunstancias se produjeron estas bajas. Además, ha criticado que el mariscal de campo y líder del Ejército Nacional Libio, Jalifa Haftar, “carezca de legitimidad y reciba armas y apoyo financiero de otros países”. Estas declaraciones han llegado varias horas después de que un carguero con bandera de Libia, procedente de Turquía, estuviese preparado para atracar en el enclave libio de Misrata.
Lo último en Internacional
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Varios muertos y 18 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua
Últimas noticias
-
Chema Jiménez: «El nuevo DNI es imposible de falsificar, tiene medidas de seguridad extraordinarias»
-
El peligro de las baldosas ‘rompetobillos’ ya se expande por toda la turística plaza de Cort en Palma
-
Chema Jiménez: «Es muy recomendable descargar el DNI digital, pero no sirve para volar»
-
La hipocresía propalestina del PSOE
-
Sólo alguna terraza tiene vida en la calle Velázquez cinco años después de su peatonalización