Un equipo médico británico muestra sus nacionalidades en redes sociales: todos son inmigrantes
La salida de la Unión Europea del país británico ha provocado una situación de incertidumbre en todos los inmigrantes que residen en la isla. Todavía queda sin aclararse qué consecuencias tendrá el ‘brexit’ en el estatus de los no nacionales que trabajen en territorio inglés.
Esta, la inmigración o la lucha contra la inmigración, ha sido una de las grandes motivaciones que le han dado la victoria al ‘sí’ en el referéndum del pasado jueves. Una inmigración que se muestra descontenta con el resultado de la votación al sentirse poco querida por la ciudadanía británica. Un descontento que se plasma en las redes sociales.
Como esta foto publicada en twitter por el doctor Eric Rose en el que se puede ver cómo casi la totalidad de un equipo médico de un hospital británico son inmigrantes. La foto se publica bajo el mensaje: «he aquí un mensaje para todos aquellos que votaron el brexit por la inmigración»
Here is a message for all those who voted Brexit to stop immigration. pic.twitter.com/0FwjdeH9tU
— Eric Rose (@DoctorAngry) 26 de junio de 2016
Incertidumbre para los inmigrantes que lleven menos de 5 años
Con independencia de que Reino Unido se integre en el EEE o se llegue a acuerdos bilaterales con cada país, o incluso si en el improbable caso de que no ocurra nada de ellos, la cosa no cambiará demasiado para quienes lleven más de cinco años en tierras británicas. La legislación británica da derecho al permiso de residencia permanente a partir de un lustro residiendo legalmente en el país, siempre que no haya habido largos periodos de desempleo.
Para quienes lleven seis años se abre incluso la puerta para pedir la ciudadanía británica, pues la legislación permite que los ciudadanos de la UE accedan a ella una vez transcurrido ese periodo de residencia.
El futuro está menos claro para aquellos españoles, y otros miembros de la UE, que hayan residido en Reino Unido menos de cinco años. Al no alcanzar el periodo mínimo para acceder al permiso de residencia, su estatus quedará al albur de lo que decidan las autoridades del país. La opinión más extendida entre los analistas británicos es que, como norma general, no perderían los derechos que tienen hasta ahora. Eso sí, esto último se les aplicaría tan sólo si no se quedaran en paro.
Lo que no queda nada claro es lo que ocurrirá con los españoles, y resto de europeos,que se establezcan en el Reino Unido a partir de ahora y hasta que se aprueben nuevas normas migratorias en el país por su salida de la UE. Eso dependerá de los acuerdos que se alcancen con la Unión o cada estado miembro.
Temas:
- Brexit
- Inmigración
Lo último en Internacional
Pánico en pleno vuelo: captan en vídeo cómo se incendia el motor de un avión en el despegue en Los Ángeles
Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma
Imágenes del naufragio en Vietnam: el barco turístico se hundió con 53 personas, hay 38 muertos
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
Últimas noticias
Giro en el tiempo en media España: Roberto Brasero confirma lo que llega tras la DANA a partir de hoy
Ni 4 ni 5: la cantidad de huevos diarios que deben comer los mayores de 65 para tener una dieta equilibrada
Ni lluvias ni granizo: Jorge Rey avisa del fenómeno que llega a España a partir del miércoles
Recomendar banco a tus amigos ahora tiene recompensa: gana hasta 500 euros con el programa ‘Trae un Amig@’ de ABANCA
«Tormentas intensas»: la AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega