Sergiy Kyslytsya: «La entrada de Ucrania en la OTAN es nuestra única garantía de supervivencia»
Entrevista en exclusiva con el embajador de Ucrania en la ONU que compara la tragedia con la Segunda Guerra Mundial
La Fundación ASIMA acerca la Navidad a las familias de la Asociación Amar Ucrania
Ucrania estima en un 30,4% la caída del PIB en 2022 por la invasión rusa
La derrota militar de Rusia en territorio ucraniano será una realidad en 2023. Así se expresa el embajador de Ucrania en la ONU, Sergiy Kyslytsya, en una entrevista con OKDIARIO, en la que destaca que «la entrada de Ucrania en la OTAN es nuestra única garantía de supervivencia». Dicha victoria pasaría por la salida de las tropas rusas del suelo ucraniano, exceptuando la península de Crimea. El embajador Kyslytia se muestra convencido de ello porque «el ejército ruso no tiene capacidad de resistir, de hecho su ejército no es el segundo de mundo como se decía. Todo era una burbuja».
Cree que la política de la Rusia de Putin no es sostenible y habrá un cambio este año. Sin embargo, sostiene que el fin de la guerra tardará más. Algunos de los problemas para entonces planteados es el nivel de presencia de minas. «Un 20% de Ucrania está minado», asegura el embajador ucraniano ante la ONU. «Eso equivale a un tamaño similar al de Hungría, lo que se traducirá en tardar entre 10 y 15 años en desminar el país, como le ocurrió a Croacia tras la guerra de los Balcanes».
El embajador, que se muestra agradecido de la ayuda española a Ucrania y a los refugiados ucranianos, confirma que para el mes que viene de febrero, con motivo del aniversario de la invasión rusa, se llevará a votación el plan de paz de Zelenski que se presentó recientemente ante el G-20. Eso equivale dar un respaldo mayoritario a la política del presidente ucraniano y a seguir aislando a la Rusia bajo la dirección de Putin.
El objetivo ucraniano pasa también porque cada uno de los diez puntos recogidos en dicho plan sea liderado por diferentes países, de manera que se vea como una acción solidaria internacional conjunta de muchos países. Preguntado por la entrada de Ucrania en la OTAN, bromea diciendo que «se trata más bien de la entrada de la OTAN en Ucrania» porque el nivel de preparación militar del ejército ucraniano y de equipamiento militar del que se dispone es verdaderamente superior al de otros países miembros de la organización. Finalmente, recuerda que el nivel de destrucción del territorio ucraniano es superior que al de la Segunda Guerra Mundial. «Ciudades como Mariupol, Bajmut o Soledar nunca habían vivido nivel de agresión», destaca.
Lo último en Internacional
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
Últimas noticias
-
Chapuza del Barça con la emisión del amistoso en Japón: se va la señal y lo ponen gratis cuando era de pago
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
El favor del Gobierno de Sánchez al Barcelona tiene premio: ganan 12 millones por Pau Víctor
-
Cristiano Ronaldo regresa a España