EEUU propone a un tribunal de Nueva York «aplazar» la extradición de la directora financiera de Huawei
El Gobierno de Joe Biden ha propuesto este viernes a un tribunal de Nueva York «posponer» hasta finales de 2022 las diligencias iniciadas hace tres años contra la directora financiera china del gigante de las telecomunicaciones Huawei, Meng Wenzhou, acusada de «fraude bancario».
Si los términos de este acuerdo, propuesto por un representante del Departamento de Justicia, son validados por el tribunal federal de Brooklyn, en audiencia este viernes, Meng Wenzhou -que comparece por vídeo desde Canadá, donde está en arresto domiciliario- , podrá regresar a China.
Fraude bancario
La Fiscalía de Estados Unidos reclamó a principios de diciembre de 2018 a la directora financiera (CFO) de la tecnológica china Huawei, Meng Wanzhou, por cargos de fraude por intentar burlar las sanciones financieras dictadas contra Irán.
Meng, de 48 años, fue detenida en Canadá a petición de Estados Unidos, como parte de una investigación más amplia sobre un presunto plan de Huawei para usar el sistema financiero internacional para eludir las restricciones impuestas por Washington a Teherán.
El detalle de la acusación se conoció durante la audiencia judicial que tuvo lugar en el Tribunal Supremo de la Columbia Británica en medio de una gran expectación mediática. Meng, que es la hija del fundador de Huawei.
El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Geng Shuang, reprochó que ni Canadá ni Estados Unidos proporcionaron pruebas de que Meng violara la ley en alguno de los dos países, por lo que exigió su liberación inmediata.
La ministra de Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, a quien este caso ha situado en fuego cruzado, aclaró que la nación norteamericana valora su relación con China. Según ha contado, Ottawa ha garantizado a Pekín que se respetará estrictamente el debido proceso.
Arresto domiciliario
En la actualidad, la ejecutiva se encuentra en Canadá en libertad bajo fianza de 7,9 millones de dólares estadounidenses, custodiada permanentemente por guardas de seguridad -que Meng debe pagar de su propio bolsillo-, a la espera de la justicia canadiense dictamine si le concede o no la extradición.
Huawei defiende con rotundidad la inocencia de su directora financiera. Uno de los argumentos de la defensa para invalidar la extradición son las numerosas irregularidades y abusos que denuncia en el proceso de arresto de la ejecutiva, así como las maniobras que califica de orquestadas por ambos países para que la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) interrogara a Meng sin la presencia de sus abogados, y confiscar sus dispositivos electrónicos para obtener sus contraseñas y facilitarlas al FBI.
Ahora, con el desistimiento momentáneo del Gobierno estadounidense, la directora financiera de Huawei podría volver a China.
Temas:
- Huawei
Lo último en Internacional
-
Congreso y Senado aprueban la revelación de los papeles de Epstein y la ley llega a Trump para ser firmada
-
La majestuosa bienvenida de Trump al heredero saudí a quien desvincula del asesinato del periodista Khashoggi
-
Zelenski se reune con 13 empresas de defensa en la sede de Indra y se interesa por los sistemas antidrón
-
Ni Francia ni Italia: este país de Europa va a recuperar la mili y podría llegar a España
-
Zelenski visita España para exigir más armamento: «Esperamos que aumente su apoyo»
Últimas noticias
-
Descubren un antibiótico que activa las bacterias intestinales que favorecen la longevidad
-
La nieve llega a España y ya hay fecha: las 3 zonas afectadas y el día exacto en el que habrá nevadas de 5 centímetros
-
La coalición en la que se integra El Pi pide frenar la inmigración en Baleares y reclama las competencias
-
‘Construcciones y derribos Son Banya S.L.’: así montan los narcos las chabolas más rápido que un IKEA
-
Vox desata su furia contra Prohens: «Habrá que ir con grabadoras a las reuniones con el PP»