Internacional
Israel-Hamás

EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes

Hamás pedirá que Israel libere a condenados en las negociaciones con Israel

  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional e internacional. Nací al periodismo en Abc, ayudé a fundar La Razón y viví en Las Provincias.

Tras comenzar en Egipto las negociaciones entre Israel y Hamás para la entrega de rehenes, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha asegurado que dichas conversaciones son «lo más cerca que hemos estado» de asegurar su puesta en libertad, aunque advirtió que aún «quedan múltiples obstáculos» antes de que se pueda finalizar un acuerdo.

Rubio ha explicado que las conversaciones se estructuran en dos etapas. «La primera fase, que Hamás ha aceptado, es el marco del presidente para la liberación: los rehenes son liberados e Israel se retira a lo que se ha llamado la línea amarilla», explicó. Esa etapa, añadió, se centra en la logística, como quién supervisará el intercambio y cómo se llevará a cabo. «Queremos que eso suceda muy pronto».

La segunda fase abordaría la futura gobernanza de Gaza, con un organismo internacional liderado por tecnócratas palestinos asumiendo el control administrativo, según uno de los puntos del plan de paz de Trump. «Esa es la parte más difícil», dijo Rubio, «pero es lo que dará permanencia al fin del conflicto». Así lo explicó en una entrevista en el programa This Week de la Abc.

Las condiciones del campo siguen siendo un desafío. Así lo reconoció Rubio, quien aseguró que no puede haber intercambio de rehenes en medio de combates activos. «No se puede intercambiar rehenes si estallan bombas», afirmó, y añadió que Israel ha suspendido las operaciones ofensivas, salvo en casos de amenaza inminente.

Al preguntársele sobre los informes de bombardeos ocurridos durante las últimas noches en Ciudad de Gaza, Rubio afirmó que Estados Unidos «lo investigaría», enfatizando que ambas partes deben crear las condiciones para un intercambio seguro. «Este es un buen avance», afirmó, «pero aún queda mucho trabajo por hacer».

Rubio también confirmó que las conversaciones técnicas ya estaban en marcha en El Cairo y que Washington espera que el intercambio se concrete «muy pronto, a principios de esta semana». Advirtió que si el acuerdo se estanca, «todo el acuerdo se ve en peligro».

En cuanto a cuestiones a largo plazo, Rubio afirma que una paz duradera depende del desarme de Hamás. «Mientras exista una amenaza que provenga de Gaza contra la seguridad de Israel, no habrá paz», declaró, y pidió que Gaza sea gobernada por «tecnócratas y funcionarios palestinos que no representen una amenaza para Israel».

Hamás pedirá que Israel libere a condenados

Mientras Israel, Hamás y mediadores internacionales se reúnen en Egipto, los terroristas islamistas esperan que cuatro prisioneros palestinos de alto perfil  encabecen su lista para ser liberados en cualquier intercambio por rehenes israelíes que retiene. Se trata de: