Las dos caras de Biden: quiere prohibir la aplicación china TikTok, que utiliza su campaña presidencial
El presidente Joe Biden ha explicado que "si aprueban la ley de prohibición de TitTok, la firmaré"
El presidente Joe Biden ha respaldado este viernes la ley que prepara la Cámara de Representantes para prohibir en Estados Unidos la aplicación de vídeos cortos TikTok, una medida que llega en medio de la creciente preocupación en Washington por mantener los datos de los estadounidenses fuera del alcance de China. «Si la aprueban, la firmaré», ha explicado el presidente Joe Biden cuando los periodistas le han preguntado por la ley. Estas declaraciones destacan por el uso de su campaña presidencial, que utiliza esta plataforma para hacer llegar el mensaje del presidente de Estados Unidos a los votantes.
La ley, aprobada este jueves por unanimidad en la Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, marca en rojo que insta a la empresa china ByteDance a desprenderse de la propiedad de TikTok. El portavoz republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, congresista de Louisiana, también ha apoyado el proyecto de ley. El FBI y la Comisión Federal de Comunicaciones han advertido de que ByteDance, propietaria de TikTok, podría compartir datos de los usuarios -como historial de navegación, localización e información biométrica- con China. En respuesta, TikTok ha asegurado que nunca ha compartido información de los usuarios con Pekín.
Biden ya ha prohibido el uso de TikTok a los casi cuatro millones de funcionarios en dispositivos propiedad de la administración estadounidense, con limitadas excepciones para fines policiales, de seguridad nacional y de investigación de seguridad.
En caso de aprobarse la ley, prohibiría que TikTok y otras aplicaciones de ByteDance estuviesen disponibles en las tiendas de Apple o Google o en otros servicios de alojamiento web en Estados Unidos.
La proposición de ley tiene dos vertientes: en primer lugar, exige a ByteDance Ltd., con sede en Pekín, que se deshaga de TikTok y otras aplicaciones que controla en un plazo de 180 días a partir de la promulgación del proyecto de ley, como se ha señalado con anterioridad. De lo contrario, dichas aplicaciones quedarían prohibidas en Estados Unidos. En segundo lugar, ofrecería la posibilidad de prohibir el acceso a una aplicación propiedad de un extranjero si supusiera una amenaza para la seguridad nacional.
En la misma línea, Biden ha firmado recientemente un decreto que permite al Departamento de Justicia y a otras agencias federales, como el FBI, actuar para impedir la transferencia a gran escala de datos personales de estadounidenses a los que la Casa Blanca denomina «países preocupantes», entre ellos China, Rusia, Corea del Norte, Irán, Cuba y Venezuela.
Lo último en Internacional
-
EEUU vetará el acceso a funcionarios extranjeros que censuren a ciudadanos americanos en redes
-
Netanyahu confirma la muerte del líder de Hamás Mohamed Sinwar en Gaza
-
Zelenski propone citarse cara a cara con Trump y Putin en una reunión a tres bandas
-
Trump propone a Canadá protección gratis bajo su ‘Cúpula Dorada’ a cambio de ser el estado nº 51 de EEUU
-
Al menos cuatro heridos en un tiroteo en el centro comercial Brass Mill Center en Connecticut (EEUU)
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»