El documento final del G20 hará una referencia a las migraciones de refugiados a petición de España
Los líderes de las principales economías del mundo reunidos este sábado en Buenos Aires han pactado en su comunicado final respaldar la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el organismo encargado de dirimir las disputas comerciales internacionales.
El documento final recoge una referencia a las migraciones y a los refugiados a propuesta de España y se compromete a mantenerlo entre los asuntos prioritarios de la agenda del próximo G-20, que se celebrará en Osaka, Japón.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado el «papel activo y constructivo» de España en el foro con aportaciones también en crecimiento inclusivo y creación de empleo de calidad e igualdad de género.
Sánchez ha destacado que España ha llevado a la cumbre una agenda inspirada en las «principales preocupaciones de nuestros ciudadanos, como el crecimiento y la creación de empleo de calidad, la reducción de las desigualdades, las migraciones y la brecha de género y el cambio climático».
«El G20 tiene un extraordinario valor. Hemos vuelto a reafirmar nuestro compromiso con los acuerdos de París, nuestros compromisos con la igualdad de género. Es importante subrayar la vigencia y la importancia de foros multilaterales como este», ha añadido.
El texto reconoce la importancia del comercio como motor del crecimiento global, pero hace una mera referencia de pasada a «las cuestiones comerciales actuales» sin entrar en la posibilidad de una guerra comercial entre Estados Unidos y China.
«Reconocemos la contribución al sistema multilateral de comercio (…). El sistema ya no satisface sus objetivos y hay margen de mejora. Por eso apoyamos la necesaria reforma de la OMC para mejorar su funcionamiento. Vamos a revisar los avances en la próxima cumbre», explica el G-20.
Un alto cargo de Estados Unidos ha destacado el consenso logrado en este ámbito, «el mayor logro» de esta cumbre. «Por primera vez el G-20 ha reconocido que la OMC ya no cumple con sus objetivos y que es necesaria una reforma», ha apuntado la fuente en declaraciones a Reuters bajo condición de anonimato.
Para forzar esta reforma de la OMC, Washington ha bloqueado los nuevos nombramientos en el máximo tribunal del organismo. También la Unión Europea defiende igualmente la reforma de la OMC.
En cuanto al cambio climático, Estados Unidos se ha desmarcado de nuevo y ha reiterado su decisión de retirarse del Acuerdo de París y de «utilizar todas las fuentes de energía». Los demás han subrayado su compromiso con el Acuerdo de París teniendo en cuenta las circunstancias nacionales y las capacidades relativas. «Seguiremos luchando contra el cambio climático y fomentando un desarrollo sostenible con crecimiento económico», sostiene la declaración.
El texto incluye también una condena a la toma de tres buques ucranianos por parte de Rusia, una parte suscrita por todos los participantes menos Moscú.
Temas:
- G20
- Pedro Sánchez
Lo último en Internacional
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025