Dinamarca confiscará los bienes de los refugiados para costearles comida y alojamiento
Dinamarca debate una controvertida ley que pretende la confiscación de los bienes de los llegados para costear sus gastos de alimentación y alojamiento. El Parlamento comenzó este miércoles la discusión, que concluirá con una casi segura aprobación dado el equilibrio de fuerzas actual.
Al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el proyecto, que será parte de la reforma de las condiciones de acogida de refugiados, alimenta «el miedo y la xenofobia». La mayoría de derecha y los socialdemócratas habilitarán su entrada en vigor.
Los promotores de la norma, que reconocen que las incautaciones no supondrían grandes ingresos para la oficina nacional de migraciones, aseguran que promueve la justicia social, mientras que los detractores critican lo que consideran un impuesto sobre la miseria.
Uno de los objetivos, admiten los que avalan el ‘sí’ al texto, es mandar una «señal» para disuadir a sirios, iraquíes o afganos de acudir a un país que, con 5,4 millones de habitantes, recibió sólo en 2015 21.000 demandas de asilo, lo que lo pone cerca de la cabeza en la Unión Europea en este campo.
Lo último en Europa
-
Orbán anuncia un referéndum en Hungría sobre la adhesión de Ucrania en la Unión Europea
-
Europa se rearma: Von der Leyen moviliza 800.000 millones para disparar el gasto en Defensa
-
El mapa que ilustra la división del voto alemán: la antigua RDA comunista se vuelca ahora con la AfD
-
Macron habla por teléfono con Trump minutos antes de la reunión de líderes europeos
-
Miles de rumanos salen a la calle para protestar contra las injerencias electorales de Bruselas
Últimas noticias
-
Los OK y KO del viernes, 4 de abril de 2025
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
-
La AEMET pide que nos preparemos porque no se salva nadie: alerta máxima por la borrasca Nuria
-
Una asociación de izquierdas expuso un Sagrado Corazón de Jesús como propaganda yihadista en Zaragoza
-
Los coches que pueden conducir a 150 km/hora y la DGT no les va a multar: inaudito