Decenas de países plantan al ministro de Exteriores de Nicolás Maduro en el Consejo de DDHH de la ONU
Diplomáticos de decenas de países han abandonado este miércoles la sala del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en la que el ministro de Exteriores venezolano, Jorge Arreaza, iba a pronunciar un nuevo discurso para denunciar, entre otras cosas, el supuesto interés de Estados Unidos en lanzar una "intervención militar" en Venezuela.
Diplomáticos de decenas de países han abandonado este miércoles la sala del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en la que el ministro de Exteriores venezolano, Jorge Arreaza, iba a pronunciar un nuevo discurso para denunciar, entre otras cosas, el supuesto interés de Estados Unidos en lanzar una «intervención militar» en Venezuela.
Poco antes de que Arreaza tomase la palabra, numerosos diplomáticos han abandonado la sala en un evidente gesto de rechazado al Gobierno de Nicolás Maduro, al que muchos de ellos ya no reconocen como legítimo desde que el opositor Juan Guaidó se autoproclamó «presidente encargado» de Venezuela el pasado 23 de enero.
Arreaza ha insistido en que Venezuela atraviesa un «momento histórico» y ha defendido el interés de su Gobierno por el «diálogo. «Estamos esperando que la oposición política se siente a dialogar, pero no lo hace porque tienen instrucciones», ha dicho, agitando de nuevo el fantasma de la supuesta injerencia norteamericana.
En este sentido, ha recordado que altos funcionarios de Estados Unidos han dejado claro que «todas las opciones están sobre la mesa» para atajar la crisis de Venezuela, por lo que no se descarta la intervención militar. Arreaza ha acusado al Gobierno de Donald Trump de incumplir con sus políticas y amenazas la Carta de Naciones Unidas.
«Espero no tener que venir el año que viene de hablar de víctimas en mi país», ha añadido el ministro, quien no obstante ha defendido la capacidad de las fuerzas chavistas para hacer frente a cualquier agresión. «Venezuela sabría resistir, pero es lo último que queremos», ha apostillado durante su discurso.
De hecho, Arreaza ha aprovechado su viaje a Ginebra para volver a plantear una reunión entre Trump y Maduro, con vistas a «tratar de encontrar terreno común» y hablar sobre sus diferencias. Una de las reivindicaciones de Caracas pasa por recuperar 30.000 millones de dólares en activos «confiscados» por sanciones internacionales desde noviembre de 2017.
Arreaza, que ha acusado a la oposición de manipular la ayuda humanitaria por intereses políticos y ha defendido la «proporcionalidad» con que los agentes venezolanos respondieron el fin de semana a los incidentes en la frontera, también ha invitado de nuevo a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, a viajar a Venezuela para «ver la realidad».
LLAMAMIENTO DE COLOMBIA
También ha tomado la palabra en el mismo foro Colombia, por boca de Francisco Barbosa Delgado, consejero de derechos humanos del presidente colombiano Iván Duque. El representante colombiano, que ha hablado poco antes de Arreaza, ha reclamado un «rechazo total» a la «dictadura» de Maduro, según la agencia de noticias Reuters.
«El fin de semana pasado, el mundo vio directamente que el régimen terrorista, cuya principal característica es la violación de los Derechos Humanos, quemó alimentos y medicinas destinadas a personas hambrientas y famélicas en Venezuela», ha denunciado, que ha abogado por emprender «acciones» que «promuevan la transición y la celebración de elecciones libres y transparentes».
Temas:
- Nicolás Maduro
- Venezuela
Lo último en América Latina
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions: dónde y cómo ver online por TV el partido en vivo
-
Israel ordena evacuar tres localidades en el sur de Líbano ante un bombardeo inminente contra Hezbolá
-
Negreira ya acusó al Barcelona de pagarle para «que no se tomaran decisiones en su contra»
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
El Gobierno de Mazón invertirá 655 millones de € en 4 años para modernizar la depuración del agua