Cuba acusa a Trump de mentir y niega presencia de sus tropas en Venezuela
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha negado rotundamente la presencia de tropas de la isla en Venezuela ante la amenaza realizada por su homólogo estadounidense, Donald Trump, de imponer un "embargo completo" a Cuba por su injerencia en Venezuela.
«Rechazamos enérgicamente la amenaza de bloqueo total y completo de Trump contra Cuba», ha escrito el mandatario en su cuenta del Twitter. «No hay operaciones militares, ni tropas cubanas en «Venezuela», ha sostenido Díaz-Canel.
Así las cosas, ha hecho un llamamiento a «la comunidad internacional a detener la peligrosa escalada agresiva y preservar la paz». «Basta ya de mentiras», ha reivindicado.
En la misma línea se ha pronunciado el canciller cubano, Bruno Rodríguez, quien ha arremetido en particular contra el asesor de seguridad nacional estadounidense, John Bolton. «Bolton es un mentiroso patológico que desinforma al presidente Trump», ha subrayado en la citada red social.
«No hay tropas de Cuba en Venezuela ni cubanos participan en operaciones militares ni de seguridad. Sólo personal médico en misión humanitaria», ha sostenido, expresando asimismo su rechazo enérgico a la «amenaza de bloqueo total de Trump».
Trump había amenazado previamente a Cuba con un «embargo completo» y «el máximo nivel de sanciones» si no cesa su injerencia en la crisis venezolana, que este martes subió un nuevo escalón con el arranque de la ‘Operación Libertad’ para derrocar al Gobierno de Nicolás Maduro.
«Si las tropas y milicias cubanas no cesan inmediatamente sus operaciones militares y de otro tipo que persiguen provocar la muerte y destrucción de la Constitución de Venezuela, se pondrá en marcha un embargo completo, junto con el máximo nivel de sanciones, contra la isla de Cuba», ha anunciado Trump en Twitter.
El inquilino de la Casa Blanca ha confiado, no obstante, en que «todos los soldados cubanos regresen rápida y pacíficamente a su isla».
Estados Unidos ha denunciado en numerosas ocasiones la injerencia de Cuba en Venezuela, llegando a afirmar que Maduro se mantiene en el cargo únicamente gracias a la protección que le garantizan los agentes enviados por el Gobierno de Miguel Díaz-Canel.
Este mismo martes, Bolton reveló que el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Mikel Moreno, y el comandante de la Guardia Presidencial, Iván Rafael Hernández, habían accedido a que Maduro abandonara el poder pero se han echado atrás en el último momento porque Cuba y Rusia han alertado al presidente venezolano de estas maniobras.
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online