Crisis energética en Argentina: cortes de luz y alza del 600% en el precio
En el mismo mes en que el Gobierno le ha subido la luz un 600% a los argentinos, el Ejecutivo decide programar cortes de electricidad para los habitantes de Buenos Aires y su región.
Mauricio Macri, que tomó posesión el pasado mes de diciembre tras 12 años de kirchnerismo populista en Argentina, pretende poner en orden las cuentas y ahorrar más de 4.000 millones de dólares en subsidios que resultan impagables para el equilibrio presupuestario.
Pero la ola de calor del verano austral está provocando un alza enorme en el consumo eléctrico de hogares, comercios e industrias, por el tirón de los aparatos de aire acondicionado. Tales subidas de tensión están provocando cortes inesperados de luz a decenas de miles de argentinos que en ocasiones duran días para los abonados. Y Macri quiere evitarlo.
Para ello, su Gobierno ha impulsado la aplicación desde este jueves de cortes programados del servicio eléctrico en la capital federal y su periferia para paliar la crisis energética.
Los cortes se realizarán en días hábiles y por turnos rotativos de unas tres horas, según anunció el ministerio de Energía. «Procederemos a solicitar a Edenor y Edesur (empresas suministradoras) y eventualmente a otras distribuidoras de electricidad del interior del país cortes programados rotativos de aproximadamente 5% de la energía distribuida», explicó el Ministerio.
Este jueves los cortes afectarán a unos 400.000 usuarios de la capital argentina y su periferia y se producirán entre las 13.00 horas y las 16.00 horas locales.
Según se explicó, la medida es un paliativo ante la demanda en el sistema eléctrico que viene «batiendo diariamente los registros históricos, junto con la precariedad del sistema de generación y distribución eléctrica, lo que hace necesario tomar medidas de emergencia».
Macri (derecha liberal) asumió el 10 de diciembre y se comprometió a eliminar los subsidios impuestos por los gobiernos peronistas de centroizquierda de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Kirchner (2007-2015), con el argumento de que las empresas del sector eléctrico sufren un proceso de desinversión por esta causa.
Las medidas tuvieron un fuerte rechazo de parte de organizaciones de consumidores que cuestionan que no haya un compromiso con un cronograma de inversiones de las empresas.
El miércoles por la tarde, según las estadísticas del Ente Nacional Regulador de la Electricidad, unos 290.000 clientes de la capital federal y su periferia no tenían servicio eléctrico, aunque denuncias de usuarios afirman que las estadísticas no reflejaban la totalidad de barrios afectados.
Lo último en Internacional
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Rusia acusada de «tráfico infantil»: un catálogo de niños ucranianos da a elegir por su físico y «obediencia»
-
Armenia y Azerbaiyán acaban con casi 4 décadas de guerra en el Cáucaso por el conflicto fronterizo
Últimas noticias
-
Dime cuánto ganas y te diré si eres de clase baja, media o alta: lo confirma la OCDE
-
Estas son las mejores galletas que puedes comprar en el supermercado: lo dice la OCU y no hay discusión
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el 37% de los alimentos tiene al menos un plaguicida, según un informe
-
Colas en Mercadona por el aperitivo que ya es viral: su sabor está sorprendiendo a todos
-
Acaba de llegar a Lidl y está reventando a Leroy Merlin: la novedad que facilita la vida a los fans del bricolaje