Costa Rica expulsa a los diplomáticos venezolanos nombrados por el dictador Nicolás Maduro
El Gobierno de Costa Rica ha solicitado formalmente al cuerpo diplomático venezolano destinado en el país centroamericano que responde al Gobierno de Nicolás Maduro que abandone cuanto antes Costa Rica y para ello le ha dado un plazo de 60 días.
«El Ministerio de Relaciones Exteriores remitió una nota diplomática a embajada de Venezuela en Costa Rica sobre la situación de los funcionarios Nabil Moya (Mora), Angélica Ramírez y Nelly de la Mata Ovalles, en la que, con fundamento en la Convención de Viena, se indica que deben salir del territorio nacional a partir de 60 días naturales a partir del 15 de febrero de 2019», ha informado el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado oficial.
El pasado 23 de enero Costa Rica reconoció a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, el mismo día que se autoproclamó jefe del Estado.
«Este miércoles recibimos a la embajadora enviada por el presidente interino Guaidó en Casa Presidencial. Ella es la persona que es reconocida por el gobierno de Costa Rica. Es decir, ningún otro representante tiene reconocimiento oficial de parte de Costa Rica», explicaba el pasado jueves el presidente costarricense, Carlos Alvarado.
«Desde Cancillería se les ha externado un plazo donde se les invita a las que fueron delegados de Venezuela a dejar sus asuntos y abandonar el país, siguiendo los estándares que han hecho otros países como Paraguay y Ecuador», ha apuntado Alvarado.
El mandatario costarricense ha defendido de nuevo la necesidad de celebrar elecciones libres en Venezuela, que se respete el estado de derecho y ha reiterado el rechazo de Costa Rica a cualquier tipo de intervención militar.
Además ha trascendido que Alvarado ha recibido ya a la embajadora para Costa Rica nombrada por Guaidó, María Farías, una cita que fue ocultada a la prensa. El Ministerio de Comunicación tampoco remitió nota alguna al respecto.
Venezuela se encuentra sumida en una crisis política desde que el 23 de enero el presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Juan Guaidó, se autoproclamase presidente encargado del país por no reconocer el nuevo mandato del presidente Nicolás Maduro. Estados Unidos ha reconocido a Guaidó como presidente legítimo y ha advertido de que hay varias opciones «sobre la mesa», incluida una intervención militar.
El propio Guaidó ha hecho repetidos llamamientos a la sublevación del Ejército y ha anunciado una amnistía para quienes se sumen a la rebelión. Desde entonces Maduro ha multiplicado sus actos con presencia de militares.
Lo último en Internacional
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
Últimas noticias
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»