Corea supera la enésima amenaza de guerra
Agosto ha sido otro mes movido en la frontera que separa a las dos Coreas con una nueva escalada dialéctica en la que se ha vuelto a poner sobre la mesa la amenaza de una guerra que no ha llegado pero que ha vuelto a sobrevalorar sobre unas larguísimas jornadas sobre la mesa de negociaciones.
Cada cierto tiempo salta una nueva chispa que prende las complicadas relaciones sobre dos países que viven artificialmente separados desde que, tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y el bloque comunista (China, Unión Soviética) se repartiesen la península, guerra mediante para terminar de fijar la frontera en 1953. En dicha frontera existe la llamada ‘zona desmilitarizada de Corea’ (ZDM) que, en muchas ocasiones, es de todo menos eso.
El pasado 4 de agosto dicha franja volvió a convertirse en un eufemismo cuando explotó una mina que cortó las piernas de dos de ocho militares que patrullaban por esta zona. Corea del Sur contraatacó montando un dispositivo de propaganda acústica en toda la frontera, un invento que había dejado de utilizarse hace once años. Pyongyang amenazó con iniciar una guerra si, en un plazo dado, esos altavoces no se retiraban y dispuso a su ejército preparado para un ‘ataque inminente’. El Norte incluso disparó contra uno de estos altavoces, ataque correspondido por el Sur.
Al fin, tras 43 horas de diálogo, se puso fin a esta nueva escalada. El Norte, tras negar implicación alguna en el incidente original, se disculpó y lamentó el daño causado, algo que el Sur consideró “muy significativo”. Esa nueva actitud ha hecho que la tensión se relaje hasta el punto de que, tal y como ha afirmado el portvoz del Ministerio de Unificación surcoreano Jong John Hee, “el tema de las sanciones podría ser perfectamente tratado a través del diálogo si las conversaciones a nivel gubernamental continúan. Creo que será el Norte, que tiene interés en el asunto, quien lo plantee”.
Historia de una complicada relación vecinal
- 1945-50: Hasta el 45, Corea era una colonia de Japón. Tras la rendición en la Segunda Guerra Mundial los aliados se reparten la península coreana por el paralelo 38. Los comunistas se quedan la mitad norte.
- 1950-53: Las dos mitades entran en guerra y Estados Unidos defiende al Sur. En el 53 llega el alto el fuego y se establece la zona desmilitarizada.
- 1960-72: Diversos ataques con centenares de coreanos muertos, incluyendo el ataque al barco Dangpo, en el que mueren 39 marineros surcoreanos (1967).
- 1972: Declaración conjunta para no depender de fuerzas externas, se establecen principios de asociación “por unidad nacional”.
- 1983: Corea del Norte bombardea un mausoleo en Yangon, Birmania, durante una visita del presidente surcoreano Chun Doo-Hwan.
- 1987: Una bomba puesta por dos agentes de Corea del Norte en un avión de Korean Air causa una explosión acabando con las vidas de los 115 ocupantes del avión. Se captura vivo a un agente tras intentar suicidarse ambos con cianuro.
- 1996: Un submarino norcoreano encalla en la costa del Sur y perecen casi todos los 25 ocupantes en extrañas circunstancias tras lo que pareció una especie de suicidio colectivo.
- 1991: Se firma el acuerdo de reconciliación, no agresión, cooperación e intercambio. En 1992 se adopta una declaración por la desnuclearización de la península.
- 2006-2009: Corea del Norte retoma las pruebas nucleares.
- 2010: La isla de Yeonpyeong es sometida a fuego de artillería desde el norte, con dos soldados surcoreanos muertos y 14 heridos.
- 2013: Corea del Norte realiza una tercera prueba militar subterránea bajo la ‘zona desmilitarizada’ y la ONU adopta sanciones contra el Norte.
Lo último en Internacional
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga con el ejército
-
El ejército de Israel activa el plan para ocupar Gaza y acabar con los terroristas de Hamás
-
Trump multiplica la apuesta de EEUU: ofrece una histórica recompensa de 50 millones de dólares por Maduro
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba