El Consejo de Seguridad de la ONU pide la «retirada de las tropas extranjeras y de los mercenarios en Libia
El Consejo de Seguridad de la ONU pidió el viernes, en una declaración aprobada por unanimidad, «la retirada sin más demora de todas las fuerzas y mercenarios extranjeros de Libia», acogiendo con satisfacción la validación parlamentaria del miércoles del nuevo Gobierno encabezado por el primer ministro Abdul Hamid Dbeibah.
«El Consejo de Seguridad hace un llamamiento a todas las partes para que apliquen plenamente el acuerdo de alto el fuego (del 23 de octubre) e insta a los Estados miembros a que respeten y apoyen la plena aplicación del acuerdo», dice el comunicado.
Según la ONU, unos 20.000 soldados y mercenarios seguían en Libia a finales de 2020 y hasta la fecha no ha habido ningún movimiento de retirada.
«El Consejo de Seguridad pide el pleno cumplimiento del embargo de armas de la ONU por parte de todos los Estados miembros, de acuerdo con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad», dice también el texto.
El embargo, impuesto desde 2011, se viola regularmente desde hace años, según los expertos de la ONU encargados de supervisarlo. Su próximo informe anual se espera en los próximos días. En el pasado, estos expertos han denunciado la presencia en Libia de mercenarios rusos, tropas turcas y grupos armados compuestos por sirios, chadianos o sudaneses.
El pasado mes de junio, un grupo de expertos de Naciones Unidas pidió a las partes del conflicto libio que “dejasen de reclutar, financiar y desplegar” a mercenarios. Además, pidieron que todos los crímenes en los que estos milicianos estén relacionados sean investigados.
Por su parte, el mercenario Erik Prince, fundador de Blackwater y cercano al expresidente de EE.UU. Donald Trump, violó el embargo de armas de Naciones Unidas a Libia en 2019, según un informe confidencial de esta organización difundido por The New York Times y The Washington Post.
El informe, que está en manos del Consejo de Seguridad de la ONU, revela que Prince desplegó una pequeña fuerza de mercenarios occidentales fuertemente armados en el este de Libia al servicio del comandante rebelde Jalifa Haftar, jefe del Ejército Nacional Libio (LNA).
El operativo tuvo un coste aproximado de 80 millones de dólares según el informe y tenía como objetivo deponer al Gobierno reconocido por la ONU con sede en Tripoli, dirigido en ese entonces por Fayez al Sarraj.
Los investigadores de Naciones Unidas creen que al menos 1.200 rusos fueron contratados por compañía militares privadas rusas, como Wagner, para ayudar a Jalifa Haftar a ganar su guerra contra el GNA. Sin duda, Rusia ha jugado un papel central en el conflicto libio. Haftar para sus filas, se basa en grupos armados, insurgentes, grupos de milicias y mercenarios extranjeros como los combatientes sudaneses, mercenarios del régimen de Al Asad en Siria, del grupo Wagner ruso, la milicia yanyauid de Darfur, salafistas extremistas del Madjalismo (de Arabia Saudí) y la milicia Al Kaniyar libia.
Por último, «el Consejo de Seguridad reconoce la necesidad de planificar el desarme, la desmovilización y la reintegración de los grupos armados, la reforma del sector de la seguridad y el establecimiento de una arquitectura de seguridad inclusiva y dirigida por civiles para toda Libia», dice la declaración.
Lo último en Internacional
-
Ni 1.500 ni 3.000 euros: éste es el sueldo del Papa León XIV por ser el jefe de Estado del Vaticano
-
Trump confirma el alto el fuego «total e inmediato» entre India y Pakistán
-
Los líderes europeos y Zelenski hablan con Trump: «Los aliados están listos para un alto el fuego»
-
El periodista argentino Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
Últimas noticias
-
Mueren los dos ocupantes de un deportivo que cayó al río Yuso en Boca de Huérganes (León)
-
Ni Virgo ni Aries: los signos que más se van a ver afectados por la Luna Llena de mayo
-
Mario Vaquerizo y Alaska confirman por primera vez lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa