El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y la Liga Árabe tratan de mejorar su coordinación
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha celebrado este lunes una reunión a petición del representante permanente tunecino –país que preside además el Consejo este mes –, Tarek Ladeb, y que ha llevado como título «Coordinación entre el Consejo de Seguridad y la Liga Árabe». El encargado de presentar la declaración del grupo árabe ha sido el ministro de Estado de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, Anwar Gargash.
El ministro de Exteriores emiratí ha puesto de relevancia la necesidad de ambas organizaciones de mejorar la coordinación y la cooperación para lograr soluciones válidas y sostenidas en el mundo árabe, que pongan fin a los desafíos regionales y a los conflictos que en ella tienen lugar. La ausencia de soluciones efectivas, continuaba, sólo conduce a la exacerbación de las crisis que se están desarrollando en algunos países.
También dejó claro que «las soluciones deben ser árabes» para que pudieran tener un mayor recorrido y aceptación. El ministro de Exteriores señalaba que tanto Naciones Unidas como la Liga Árabe, han tratado de poner fin a las crisis que tienen lugar en la región como son la de Siria, Yemen, Libia o Palestina. Sin embargo, también hacía alusión a que ninguna organización por sí misma puede llegar a soluciones duraderas e integrales, y que para ello «es necesario que el esfuerzo sea colectivo».
Algunas de las medidas que propuso Anwar Gargash incluyen la celebración de una reunión anual para tratar las cuestiones árabes, limitar el uso del poder de veto en los asuntos que competan a la región, poner fin a la ocupación israelí de los territorios palestinos de acuerdo con las decisiones del Consejo, y llevar a cabo medidas de diplomacia preventiva y alerta temprana para impedir el estallido de nuevas crisis en el mundo árabe.
El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, además de coincidir con lo expresado por Gargash, apuntó a que la pandemia ha agravado la situación de muchos países árabes, en particular aquellos en los que hay conflictos en desarrollo. También invitó a la nueva Administración estadounidense a rectificar aquellas políticas que han perjudicado a la región. Ha aludido a la injerencia extranjera en países como Siria o Libia, como uno de los motivos que impiden dar con una solución a los conflictos que allí tienen lugar.
Desde el Consejo se agradeció a la Liga Árabe su papel en el apoyo a la búsqueda de soluciones, como es el caso del que mantiene al Comité Constitucional sirio y de la ayuda a la población yemení, la situación humanitaria de mayor gravedad en el mundo. También se ha aplaudido la declaración de Al-Ula, que pone fin a la tensión en el Golfo con el restablecimiento de las relaciones con Qatar y el fin al bloqueo.
Lo último en Internacional
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
Detenido el autor intelectual del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe en Colombia
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias
-
Los terroristas de Hamás dicen estar preparados para negociar la tregua en Gaza con Israel
Últimas noticias
-
Ester Muñoz monta un equipo combativo en el Congreso: recluta a Acedo, Ibáñez y Alós, con Montesinos de nº 2
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
TotalEnergies lanza Charge+ en España, su oferta global de recarga para vehículos eléctricos
-
El Inter Miami viene a por De Paul…y sólo se opone Simeone
-
Notas sobre Ramiro Villapadierna