El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y la Liga Árabe tratan de mejorar su coordinación
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha celebrado este lunes una reunión a petición del representante permanente tunecino –país que preside además el Consejo este mes –, Tarek Ladeb, y que ha llevado como título «Coordinación entre el Consejo de Seguridad y la Liga Árabe». El encargado de presentar la declaración del grupo árabe ha sido el ministro de Estado de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, Anwar Gargash.
El ministro de Exteriores emiratí ha puesto de relevancia la necesidad de ambas organizaciones de mejorar la coordinación y la cooperación para lograr soluciones válidas y sostenidas en el mundo árabe, que pongan fin a los desafíos regionales y a los conflictos que en ella tienen lugar. La ausencia de soluciones efectivas, continuaba, sólo conduce a la exacerbación de las crisis que se están desarrollando en algunos países.
También dejó claro que «las soluciones deben ser árabes» para que pudieran tener un mayor recorrido y aceptación. El ministro de Exteriores señalaba que tanto Naciones Unidas como la Liga Árabe, han tratado de poner fin a las crisis que tienen lugar en la región como son la de Siria, Yemen, Libia o Palestina. Sin embargo, también hacía alusión a que ninguna organización por sí misma puede llegar a soluciones duraderas e integrales, y que para ello «es necesario que el esfuerzo sea colectivo».
Algunas de las medidas que propuso Anwar Gargash incluyen la celebración de una reunión anual para tratar las cuestiones árabes, limitar el uso del poder de veto en los asuntos que competan a la región, poner fin a la ocupación israelí de los territorios palestinos de acuerdo con las decisiones del Consejo, y llevar a cabo medidas de diplomacia preventiva y alerta temprana para impedir el estallido de nuevas crisis en el mundo árabe.
El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, además de coincidir con lo expresado por Gargash, apuntó a que la pandemia ha agravado la situación de muchos países árabes, en particular aquellos en los que hay conflictos en desarrollo. También invitó a la nueva Administración estadounidense a rectificar aquellas políticas que han perjudicado a la región. Ha aludido a la injerencia extranjera en países como Siria o Libia, como uno de los motivos que impiden dar con una solución a los conflictos que allí tienen lugar.
Desde el Consejo se agradeció a la Liga Árabe su papel en el apoyo a la búsqueda de soluciones, como es el caso del que mantiene al Comité Constitucional sirio y de la ayuda a la población yemení, la situación humanitaria de mayor gravedad en el mundo. También se ha aplaudido la declaración de Al-Ula, que pone fin a la tensión en el Golfo con el restablecimiento de las relaciones con Qatar y el fin al bloqueo.
Lo último en Internacional
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»
-
Más de un millón de personas abarrotan Roma para recibir al Papa León XIV y cerrar el Jubileo
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
Últimas noticias
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025
-
Laporta no aprende: promete la inscripción de Joan García con frases idénticas a cuando lo hizo con Olmo
-
El Gran Circo Acrobático de China deslumbra en Gran Vía con un viaje visual inolvidable
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
Carrera F1 en directo hoy | Resultado y última hora del GP de Hungría de Fórmula 1 en Hungaroring