Comienza la negociación del Brexit: Dastis desea lograr una relación «estrecha y positiva» con Londres
Este lunes 19 de junio, y a pesar de que Reino Unido aún no cuenta con un Gobierno estable tras las elecciones del pasado día 8, comienzan las negociaciones del Brexit entre Londres y Bruselas. en este contexto, el ministro de Asuntos Exteriores español, Alfonso Dastis, ha acudido a Luxemburgo al consejo de titulares de este departamento en la Unión europea y allí ha considerado una «buena señal» que esta mesa se constituya sin más retrasos, al tiempo que ha confiado en que el divorcio permita en el futuro mantener una relación «estrecha y positiva» entre las partes.
«Creo que es una buena señal de que debemos ser capaces, en el tiempo que resta hasta marzo de 2019, de sentar las bases de una retirada ordenada y de sentar también las bases para una relación futura que todos queremos que sea estrecha y positiva para ambas partes», ha declarado Dastis a la prensa en Luxemburgo, a su llegada a una reunión de ministros de Exteriores de la UE.
Mientras las diplomacias europeas se reúnen en Luxemburgo, Bruselas acoge este lunes la primera ronda de la negociación política para acordar las condiciones del divorcio británico. Allí, el negociador británico, David Davis —ministro del Gobierno de Londres para el Brexit— ha dicho que quiere lograr una relación «fuerte y especial» con la UE tras la salida de su país del club europeo. Por su parte, el representante de la Unión, Michel Barnier, ha deseado que las discusiones que se inician este día sean «constructivas».
Será una primera sesión de trabajo que durará una sola jornada, que servirá para acotar la metodología de la negociación, pero también para que la Unión a 27 exponga por primera vez de forma directa a los negociadores británicos sus ‘líneas rojas’.
Las prioridades a las que la UE condiciona abordar otros asuntos de interés para Londres, como la forma del futuro marco de relaciones, son garantizar los derechos de residencia y sociales de los europeos en Reino Unido, fijar la «factura» que deberá asumir el país antes de abandonar el club comunitario y aclarar la situación en la frontera del Úlster.
En los días previos al lanzamiento formal de las conversaciones, Bruselas, París y Berlín han expresado al Gobierno de Theresa May, con matices, que la Unión Europea mantiene la «puerta abierta» a Reino Unido, si decidiera dar marcha atrás en su decisión de ejecutar el ‘Brexit’.
Lo último en Europa
-
León XIV reivindica la memoria de un sacerdote polaco asesinado «por los seguidores del comunismo»
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Esto es lo que más impresiona de León XIV a un sacerdote español que ha vivido la elección de 7 papas
-
León XIV conquista en tiempo récord a los conservadores: «La arbitrariedad ha terminado»
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
Últimas noticias
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Los días más duros de Alonso en Aston Martin
-
Guillermo del Toro ya ha visto ‘Avatar 3’ y su opinión es clara: «Va a sorprender a mucha gente»
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarlas ya
-
El insecto que invade Málaga en cuanto aparecen las lluvias: no es una plaga, pero ya está causando molestias