China simula ataques contra «objetivos clave» en Taiwán en su segundo día de maniobras
El Ejército chino ha comenzado a efectuar este domingo ejercicios de «ataques de precisión» sobre «objetivos clave» en Taiwán, en el segundo día del simulacro de bloqueo a gran escala que está efectuando alrededor de la isla.
«El Mando Oriental de Operaciones del Ejército Popular de Liberación (el Ejército chino) continúa con los simulacros alrededor de la isla de Taiwán, realizando ataques de precisión simulados en objetivos clave en la isla y las aguas circundantes», según el comunicado militar recogido por ‘China Daily’.
Durante los simulacros, múltiples destructores y fragatas de la Marina del Ejército chino «se han acercado rápidamente a la isla de Taiwán, tomaron posiciones ventajosas y practicaron asaltos de cerca, disuasión de largo alcance y defensa aérea», añade por su parte la televisión estatal china CCTV.
Esta pasada madrugada, el Ministerio de Defensa de Taiwán ha detectado que al menos 71 aviones de combate y nueve barcos de guerra chinos se han aproximado al territorio, y alertado de que 45 de los aviones atravesaron temporalmente la «línea Davis» que divide el estrecho y marca el comienzo de su zona de seguridad; un número extremadamente alto incluso para las incursiones habituales que China lleva realizando durante los últimos meses.
Este simulacro a gran escala ha sido entendido como una respuesta al encuentro protagonizado esta semana por la presidenta Tsai Ing Wen con el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, en lo que Pekín consideró como una afrenta a sus reclamaciones soberanistas sobre el territorio.
Esta pasada madrugada, el Consejo de Taiwán para Asuntos Continentales (MAC, por sus siglas en inglés) ha condenado el comienzo de los ejercicios y asegurado que no cederá ante las amenazas.
En un comunicado recogido por el ‘Taipei Times’, el organismo taiwanés recuerda que la presidenta «viaja habitualmente a EEUU y mantiene conversaciones cara a cara con los líderes de gobiernos amigos para facilitar la paz a través del Estrecho de Taiwán.
«China debe aprender a lidiar con este tipo de interacciones normales y practicar el autocontrol, lo que podría ayudar a evitar errores de cálculo o dañar aún más su relación con Taipei», añade la nota.
«Ningún comportamiento amenazador de China puede cambiar el hecho», remacha el Consejo, «de que los dos lados del Estrecho no están subordinados entre sí, ni va a afectar la determinación de los taiwaneses de mantenerlo así».
Lo último en Internacional
-
Rusia y Corea del Norte sellan una «alianza especial» en China para combatir a los «neonazis» en Ucrania
-
Francia prepara sus hospitales para auxiliar a «miles de soldados» ante una posible guerra en Europa
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto «11 terroristas»
-
Las milicias represivas chavistas retienen a Michael Palin, actor de Monty Python, siete horas en Venezuela
-
Un hombre de origen tunecino hiere a 5 personas en Marsella antes de ser abatido a tiros por la Policía
Últimas noticias
-
El Gobierno de Mazón defiende 60 casas centenarias en Playa Babilonia que el de Sánchez ordena derribar
-
Buenas noticias para los madrileños: las paradas de la línea 6 de Metro de Madrid que van a abrir en los próximos días
-
Laporta y sus promesas incumplidas: un nuevo verano con el Barça fuera de la regla 1:1
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Gaspar toma una decisión que descoloca a Damián
-
Más malas noticias para el Barcelona: Balde cae lesionado