China inicia maniobras militares en Taiwán como respuesta al viaje de la presidenta de la isla a EEUU
China efectuará ejercicios militares que "rodearán la isla de Taiwán desde cuatro direcciones"
Taiwán planta cara a China y lanza un vídeo mostrando su poderío militar: «No rehuiremos de una pelea»
José María Liu: «Una invasión china de Taiwán puede dejar al mundo sin semiconductores»
El Mando Oriental de Operaciones del Ejército de China ha comenzado este sábado sus maniobras militares combinadas alrededor de Taiwán en respuesta al encuentro protagonizado esta semana por la presidenta Tsai Ing Wen con el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, en lo que Pekín consideró como una afrenta a sus reclamaciones soberanistas sobre el territorio.
Durante todo este fin de semana y hasta el próximo lunes, todas las ramas del Ejército chino efectuarán ejercicios de artillería, despliegues navales y aéreos y simulacros de lanzamientos de misiles que «rodearán la isla de Taiwán desde cuatro direcciones», según ha explicado el portavoz del Mando Oriental, coronel Shi Yi.
El portavoz ha confirmado que estos ejercicios pretenden enviar un «mensaje severo» contra las «fuerzas secesionistas que reclaman la independencia de Taiwán y su «colusión con fuerzas externas» en un «movimiento necesario para salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial».
Estos simulacros prácticamente equivalen al ensayo general de un bloqueo sobre la isla; un escenario concebido para impedir tanto el despliegue de las fuerzas taiwanesas como interferencias externas, de acuerdo con el experto militar Song Zhongping, consultado por el mismo medio.
Operaciones en dos fases
Los ejercicios militares que han comenzado este sábado se dividen en dos fases. La primera consiste en el despliegue de patrullas en alerta de combate como las que llevan sobrevolando desde hace meses el estrecho de Taiwán y que, a menudo, suelen atravesar brevemente la llamada «línea Davis» que parte el estrecho en dos y es considerada como el comienzo de la zona de seguridad de Taiwán.
El Ministerio de Defensa de Taiwán, en este sentido, ha detectado este sábado al menos 42 aviones de combate y ocho barcos de guerra, y conformado que 29 de esos aviones entraron en su espacio de defensa aérea en la zona norte, centro y sur de la isla.
La segunda parte del simulacro consiste en el desarrollo de los mencionados ejercicios conjuntos, en los que aviones de combate y buques de guerra «rodearán la isla mientras ejecutan simulacros orientados al combate real», de acuerdo con otros expertos militares, esta vez bajo condición de anonimato, al diario chino.
Los ejercicios culminarán el lunes con un simulacro de fuego real en las costas de Pingtan, provincia china de Fujian y a solo 130 kilómetros de Taiwán, bajo una alerta militar especial por simulacro declarada por la Administración de Seguridad Marítima del Este de China.
Es más, a pesar de que los ejercicios combinados terminarán el lunes, el organismo ha emitido alertas adicionales por simulacros con fuego real hasta el 20 de abril en las costas de Fuzhou, a unos 90 kilómetros al norte de Pingtan
Lo último en Internacional
-
Tragedia en Nueva Delhi: 18 personas mueren en una estampida en una estación de tren
-
Qué proponen los partidos para las elecciones alemanas de 2025: las principales ideas de los programas
-
Las 17 razones por las que Trump quiere comprar Groenlandia
-
El mapa de las tierras raras y minerales estratégicos en Ucrania con los que negocian Trump y Zelenski
-
Grietas en la UE: los socialistas Olaf Scholz y Pedro Sánchez se quedan solos con sus críticas a EEUU
Últimas noticias
-
Claro que el Gobierno sentenció a Valencia el 29-O
-
Davidovich se venga de Arnaldi y confirma su resurgimiento al alcanzar la final en Delray Beach
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados