China acecha a Taiwán en plena guerra de Ucrania: 9 aviones invaden su espacio aéreo
La Unión Europea anuncia sanciones «masivas» contra Rusia: «Putin pagará por la agresión a Ucrania»
¿Por qué hay guerra entre Rusia y Ucrania? Las claves del conflicto
El Gobierno de Taiwán ha denunciado la incursión de un avión de reconocimiento y otros ocho de combate de China sobre su espacio aéreo. Así, el Ministerio de Defensa Nacional ha alertado de la presencia de aviones en el extremo suroeste de su Zona de Identificación de Defensa Aérea.
En respuesta a estos hechos, la Fuerza Aérea de Taiwán ha respondido enviando aviones de combate al lugar para ahuyentar las aeronaves chinas, han transmitido advertencias por radio y han rastreado lo cazas con misiles antiaéreos lanzados desde tierra.
Con esta, las autoridades taiwanesas ya han alertado de trece incursiones en lo que va de mes, la anterior más reciente este mismo miércoles, cuando se detectaron dos aviones en esta zona.
China considera la isla como parte de su territorio y podría aprovechar la invasión de Ucrania por parte de Rusia como pretexto para hacer lo mismo.
Una mayor vigilancia
La presidenta de Taiwán, Tsai Ing Wen, ha instado a incrementar la vigilancia sobre la isla ante cualquier actividad militar externa en sus inmediaciones en plena crisis ucraniana.
Tsai, que ha admitido que la situación taiwanesa es diferente a la de Ucrania, ha alertado igualmente ante una reunión del Consejo de Seguridad Nacional de que las «fuerzas extranjeras» podrían sacar provecho de la crisis para ganar influencia.
Así, ha instado a la isla a mantenerse «alerta» ante la desinformación o la «información falsa» para mantener una estabilidad social y económica, según ha informado el diario South China Morning Post.
En este sentido, ha ordenado a las Fuerzas Armadas de la isla que se mantengan también en guardia ante cualquier movimiento y ha pedido a las agencias del Gobierno que mantengan los precios y mercados estables.
Además, ha condenado las acciones de Rusia al considerar que se trata de una «infracción de las soberanía de Ucrania» y ha pedido a las partes enfrentadas «resolver sus disputas de forma racional y pacífica». «Mientras, tomaremos medidas para reforzar nuestra capacidad militar al tiempo que garantizamos la estabilidad económica», ha recalcado en un mensaje en su cuenta de Twitter.
Aunque no se ha referido a China específicamente, actualmente Pekín supone la principal amenaza militar de Taiwán. El Gobierno chino considera a Taiwán una provincia más bajo su soberanía.
Lo último en Internacional
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»
-
Los países nórdicos y bálticos remarcan su «apoyo inquebrantable» a Ucrania tras la cumbre de Trump y Putin
-
La exigencia de Putin para un alto el fuego en Ucrania: quiere que Zelenski le entregue todo Donetsk
-
Trump tras la reunión con Putin: «Un alto el fuego en Ucrania no sirve, necesitamos un acuerdo de paz»
-
Por qué no ha querido Putin aceptar un alto el fuego en Ucrania
Últimas noticias
-
Pepa Romero se pronuncia sobre lo que cobra como sustituta de Sonsoles Ónega en Antena 3
-
Mueren dos trabajadores en el incendio de una fábrica de aceite en Pinos Puente (Granada)
-
Los zoólogos no dan crédito: encuentran un pulpo con aletas y sangre azul a 3.800 metros de profundidad
-
Casi nadie sabe qué es esta señal de tráfico y la DGT lo aclara: el significado de ‘2+1’
-
Enfado monumental en los bares y restaurantes por la frase que se está poniendo de moda entre los clientes