Chile vive la manifestación más multitudinaria desde que se reinstauró la democracia
Tras una semana de violentas protestas que han puesto contra las cuerdas al Gobierno de Sebastián Piñera, Santiago de Chile ha visto este viernes cómo más de un millón de personas se manifestaban de forma pacífica en la marcha más multitudinaria en este país desde que se reinstauró la democracia tras la muerte de Augusto Pinochet.
Todo empezó hace una semana con la cuarta subida del precio del billete de metro en pocos meses, pero las protestas ha ido in crescendo hasta convertirse casi en una revuelta popular contra la situación económica y la desigualdad social. Al menos 19 personas han muerto y cientos han sido detenidas.
La manifestación de este viernes ha sido bautizada como la ‘Marcha más grande de Chile’. «La región metropolitana es protagonista de una pacífica marcha de cerca de un millón de personas que representan el sueño de un Chile nuevo, de forma transversal sin distinción», ha indicado la intendente de la Región Metropolitana de Santiago, Karla Rubilar , que ha calificado la jornada de «histórica».
La manifestación se convirtió en una auténtica moción de censura popular contra el presidente Sebastián Piñera, cuya dimisión se reclamó insistentemente durante toda la marcha.
Derechos humanos
Frente el carácter pacífico que se vivió ayer en las calles de Santiago, las violentas protestas de los últimos días han provocado numerosas denuncias ante el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) por torturas, vejaciones y otros abusos. La ex presidenta chilena Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ha terciado en la protesta y ha anunciado que enviará a dos personas al país para investigar estos hechos.
Piñera se ha visto acorralado y ha tenido que rectificar su respuesta a las protestas. Inicialmente respondió con la declaración del estado de emergencia y toques de queda -medidas que continúan-, pero después pidió perdón por su «falta de visión» y anunció un paquete de medidas para reducir la desigualdad económica que sufre la sociedad chilena. Pese a ello, las manifestaciones continúan y han tenido su máxima expresión este viernes.
«Dentro del Estado de Derecho y con total compromiso con la defensa de los Derechos Humanos, hemos hecho todos los esfuerzos a nuestro alcance para restablecer el orden público, para asegurar y resguardar la paz y la tranquilidad de los ciudadanos», ha declarado Piñera.
El presidente chileno ha dado por cumplido su «deber» y ha pedido «encarecidamente» a los demás partidos que «contribuyan a recuperar la paz». A sus conciudadanos ha lanzado un llamamiento para «que se cuiden y cuiden a sus familias, pero que todos juntos cuidemos a nuestro país».
Lo último en Internacional
-
Fracasan las manifestaciones contra Trump: no las secundan ni el 2% de quienes votaron a su contrincante
-
Azerbaiyán se une a la fuerza internacional liderada por Egipto para pacificar Gaza
-
Trump asegura que «hay un enorme resentimiento» entre Zelenski y Putin que retrasa un acuerdo de paz
-
Hamás entrega los restos de Elihayu Margalit, asesinado el 7 de octubre en un Kibutz
-
Hamás dijo que no sabía dónde había más cuerpos de rehenes israelíes pero ha entregado otro este viernes
Últimas noticias
-
El Atlético-Osasuna no falla en la protesta contra el partido de Miami y Tebas tampoco con la censura
-
Resultado de la Clasificación de F1 hoy: resumen del Gran premio de Estados Unidos
-
Verstappen noquea a McLaren con la pole en Austin; Sainz noveno y Alonso décimo
-
Simeone: «¿El gol anulado? Hay cosas que no se entienden»
-
Clasificación F1 GP de Singapur, en directo: resumen, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy