La censura demócrata llega al robot Alexa de Amazon: se niega a hablar de Trump y pide votar a Harris
Amazon ha justificado que se trata de un error que ya ha corregido
La censura del Partido Demócrata ha llegado ahora al robot Alexa de Amazon de Jeff Bezos. Cuando se le pregunta por el ex presidente de Estados Unidos Donald Trump, candidato republicano, y la vicepresidenta Kamala Harris, candidata demócrata, como se puede ver en los vídeos grabados por los votantes, hechos virales este miércoles, se niega a hablar de Trump y pide votar a Harris. «No puedo proporcionar contenido que promocione un partido político o un candidato», se escucha a Alexa decirle a los votantes cuando le preguntan si deberían votar a Trump. «Hay muchas razones por las que votar a Kamala Harris», afirma cuando le preguntan por la vicepresidenta. En respuesta a la controversia por las diferentes repuestas de Alexa sobre Trump y Harris, un portavoz de Amazon ha reconocido que «ha sido un error que ya se ha solucionado». En cambio, esta censura sigue la hoja de ruta marcada con Facebook, obligado a censurar información sobre el Covid-19 por la administración Biden, y Twitter, acosado por los demócratas desde que Elon Musk compró la plataforma.
Como se puede ver en uno de los vídeos, cuando una votante le pregunta a Alexa, el robot de Amazon del multimillonario Jeff Bezos, por Donald Trump, le contesta: «No puedo proporcionar contenido que promocione un partido político en especial o un candidato específico». Mientras, cuando a Alexa se le pide sugerencias sobre Harris en vez de Trump, responde de manera muy diferente: «Bueno, hay muchas razones por las que votar a Kamala Harris. La más destacada es que es una candidata fuerte con un historial de logros. Como primera mujer vicepresidenta ya ha roto la barrera de género. En su carrera política, su agenda se ha caracterizado por su compromiso con ideales progresistas y ayudar a comunidades sin derechos».
Este miércoles vídeos, como el que ilustra esta información, se han hecho virales, utilizados por los usuarios de internet como ejemplo de lo que consideran «injerencias» del Partido Demócrata en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, que enfrentan a Kamala Harris y Donald Trump. Compiten en una carrera sin precedentes en la que Trump ha sufrido un atentado el 13 de julio en Butler (Pensilvania) cuando le dispararon en la cabeza durante un mitin y los líderes y los donantes del Partido Demócrata han obligado al presidente Joe Biden a retirarse de la campaña tras ponerse de manifiesto sus problemas de salud mental y cognitivos en el debate del 27 de junio en Atlanta.
Según las últimas encuestas, Trump saca un punto de ventaja a Kamala Harris en Carolina del Norte y Michigan, dos de los estados indecisos clave (swing states) para ganar las elecciones. Mientras, tienes asegurados 219 votos electorales de los 270 que necesita para hacerse con la Casa Blanca. Kamala Harris tiene 208. Quedan por decidir 111, en los que se ha visto estos días y en las próximas semanas a los candidatos:
- Arizona (11 votos electorales), de tradición republicana.
- Georgia (16), donde Kamala Harris tiene opciones gracias al voto afroamericano.
- Michigan (15), de tradición demócrata, parte del Blue Wall (Muro azul).
- Nevada (6), de tradición demócrata.
- New Hampshire (4), muy dividido.
- Carolina del Norte (16), de tradición republicana.
- Pensilvania (19), fundamental para los demócratas.
- Virginia (13).
- Wisconsin (10), parte del muro azul.
- Nebraska (el distrito 2) (1).
Lo último en Internacional
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
Trump aterriza en Arabia Saudí, primera parada de una gira de 4 días por Oriente Próximo
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
Hamás libera al único rehén estadounidense que mantenía secuestrado desde los ataques de octubre de 2023
Últimas noticias
-
Un coche de combustión dura 12 años en manos de sus dueños. ¿Cuál es la media en un eléctrico?
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos