Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron anuncia que nombrará nuevo primer ministro «en unos días»
Un total de 364 diputados han votado en contra del primer ministro y sólo 194 a favor
Bayrou y su gabinete deberán dimitir, y el presidente Emmanuel Macron tendrá que nombrar un nuevo primer ministro
La dificultad de formar un gobierno estable podría prolongar la incertidumbre política en Francia
La cuestión de confianza contra el gobierno de François Bayrou no ha prosperado este lunes en la Asamblea Nacional de Francia, lo que tendrá unas negativas consecuencias políticas, económicas y sociales que podrían agravar la inestabilidad en Francia. Tras casi tres horas de discursos, los diputados votaron que no respaldaban a François Bayrou y su gobierno. La votación ha estado abierta durante 30 minutos.
Por primera vez en la historia de la V República francesa, un gobierno cae en una moción de confianza: 364 diputados votaron en contra y 194 a favor, según ha anunciado la presidenta de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet.
Tras decisión de la Asamblea Nacional de Francia, Macron ha asegurado que toma nota «de la caída de François Bayrou» y ha anunciado que nombrará a un nuevo primer ministro «en los próximos días».
Ahora, Bayrou y su gabinete deberán dimitir, y el presidente, Emmanuel Macron, tendrá que nombrar un nuevo primer ministro. Pero la fragmentación de la Asamblea Nacional, dividida en tres bloques principales sin mayoría absoluta, complica la formación de un gobierno estable, lo que podría prolongar la incertidumbre política en Francia.
Dimisión del Gobierno
Al no haber conseguido los 289 votos necesarios de los 577 escaños, Bayrou y su gabinete están obligados a dimitir de inmediato. Esto da muestra del colapso del cuarto Gobierno de Francia en poco más de un año, profundizando la percepción de inestabilidad política: Macron tendrá que nombrar un nuevo primer ministro, una tarea compleja dado el actual panorama parlamentario fragmentado, donde ningún bloque político —ni el macronista Ensemble, ni la izquierda del Nuevo Frente Popular, ni la ultraderechista Agrupación Nacional (RN)— cuenta con mayoría absoluta.
Nuevo primer ministro y otro Gobierno
La designación de un nuevo primer ministro es un desafío. Macron podría intentar nombrar una figura de consenso capaz de reunir apoyos de distintos bloques, pero las profundas divisiones ideológicas complican la tarea.
Por ejemplo, la izquierda exige un candidato que revierta las políticas de austeridad, mientras que RN y los conservadores de Los Republicanos (LR) podrían condicionar su apoyo a medidas más duras en inmigración o economía. Si no se logra formar un gobierno estable, Francia podría enfrentarse a un período prolongado de parálisis política, con un gobierno en funciones limitado en su capacidad para arbitrar reformas o aprobar presupuestos.
Presupuestos de 2026
La caída del Gobierno de Francia pone en riesgo la aprobación del presupuesto de 2026, que incluye recortes de 44.000 millones de euros, para cumplir con los objetivos de déficit de la Unión Europea (reducir el déficit público del 6% al 3% del PIB).
Sin un presupuesto aprobado, Francia podría enfrentarse a sanciones de la UE, una mayor presión de los mercados financieros y un aumento en los costos de endeudamiento. La incertidumbre ya ha generado nerviosismo en los mercados, y una crisis prolongada podría debilitar aún más la confianza de los inversores en la economía francesa, la segunda mayor de la eurozona.
Presión social y protestas
Las medidas de austeridad propuestas por Bayrou, como recortes en servicios públicos y la eliminación de festivos, han generado un fuerte rechazo social. Si el gobierno cae, pero no se logra un cambio significativo en la política económica, los sindicatos y movimientos sociales podrían intensificar las protestas. Francia ya ha visto manifestaciones masivas en los últimos años, y un nuevo colapso gubernamental podría avivar el descontento, especialmente entre los sectores más afectados por la inflación y la desigualdad.
Un Macron más débil
La caída de otro Gobierno debilita aún más la autoridad de Macron en Francia, cuyo mandato termina en 2027. Su incapacidad para estabilizar el país podría fortalecer a los extremos políticos, especialmente a RN, de cara a las próximas elecciones presidenciales. Macron podría optar por una estrategia de «cohabitación» con un primer ministro de otro partido, pero esto limitaría su influencia sobre la política nacional.
Lo último en Internacional
-
Bielorrusia advierte que la respuesta a un ataque de la OTAN sería inmediata: «Que lo intenten»
-
La ONU reactiva las sanciones contra Irán por su programa nuclear tras una década
-
Polonia cierra su espacio aéreo y despliega cazas tras el último ataque ruso sobre Ucrania
-
Un tiroteo en Carolina del Norte (EEUU) deja tres muertos y ocho heridos
-
Venezuela acusa a EEUU de querer robar su petroleo y de respaldar un «cambio de régimen» en el país
Últimas noticias
-
Última hora de las lluvias extremas en España, en directo: alerta roja de la AEMET en Valencia, Tarragona y Castellón, carreteras cortadas, incidencias en metro y cercanías
-
¿Mañana hay colegio en Valencia? Todos los centros que han suspendido las clases por la alerta por lluvias
-
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
-
Estos auriculares inalámbricos aguantan hasta 50h y tienen cancelación de ruido pasiva: ¡Tuyos por menos de 22€!
-
Rusia y Bielorrusia ya no están vetadas: participarán en los Juegos Paralímpicos de Milán Cortina 2026