Bruselas pone fecha de caducidad al pasaporte Covid: nueve meses si no incluye dosis de refuerzo
Restauradores rechazan el uso del pasaporte Covid que plantea Armengol
Vox irá a tribunales si Andalucía pide pasaporte Covid en hospitales: «Son medidas de la Alemania nazi»
Europa aprueba la vacuna contra el Covid a los niños de 5 a 11 años
Bruselas ha recomendado este jueves poner una fecha de caducidad para el pasaporte Covid apelando a los Estados miembro a aceptar coordinarse para evitar de nuevo el caos en la gestión de la pandemia y poder adaptar los instrumentos de control a la «situación volátil» del avance del coronavirus y a las diferencias en sus tasas de vacunación.
La Comisión Europea presentó sus recomendaciones para facilitar los viajes tanto entre países de la UE como desde el extranjero. Las nuevas disposiciones, que deberán recibir el visto bueno de los Estados miembros, comenzarían a aplicarse a partir del próximo 10 de enero.
Las infecciones por coronavirus han aumentado en las últimas semanas en toda la UE, pero la situación es especialmente preocupante en los países donde el porcentaje de vacunados es inferior. «El 65 % de la población total de la UE vacunada no es suficiente para que todos puedan viajar y vivir de la manera más segura posible, debemos alcanzar tasas de vacunación significativamente más altas, con urgencia» y «reforzar nuestra inmunidad con vacunas de refuerzo», dijo hoy la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides.
Desde el pasado verano, los países de la UE han expedido más de 650 millones de certificados Covid, documento que acredita una pauta completa de vacunación -dos dosis en el caso de las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca y un pinchazo en el caso de Janssen-, haber pasado la enfermedad, o tener un test negativo. Bruselas propone que el certificado caduque a los 9 meses de la última inyección y que para poder renovarlo, se reciba una dosis de refuerzo.
Bruselas ha tenido en cuenta la opinión del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), que recomienda la administración de dosis de refuerzo a partir de los 6 meses y ha añadido un período adicional de 3 meses para garantizar que las campañas nacionales de vacunación se puedan ajustar y los ciudadanos puedan tener acceso a esa dosis.
Este nuevo enfoque está»basado en las personas» y no en la situación epidemiológica del país de procedencia. De esa manera, quienes tengan un pasaporte Covid no deberían en principio «ser sometidas a restricciones adicionales, como test de covid o cuarentena», dijo en rueda de prensa el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders.
Solo se aplicarían esas restricciones a los viajeros que no tengan un pasaporte Covid digital. La CE propone, por otra parte, que queden exentos de determinadas exigencias de viaje los viajeros transfronterizos, los niños menores de 12 años y los trabajadores esenciales, ya que muchos han tenido la oportunidad de vacunarse».
Temas:
- Bruselas
- Coronavirus
Lo último en Internacional
-
El Congreso de EEUU aprueba la «gran y hermosa ley» de Trump que disparará el déficit en 3,3 billones
-
Putin a Trump por teléfono: «Rusia no renunciará a sus objetivos en Ucrania»
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
Von der Leyen se someterá a una moción de censura en la Eurocámara por el ‘Pfizergate’
-
El Dalai Lama confirma que habrá un sucesor tras su muerte: «La institución continuará»
Últimas noticias
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
Tienes pocos días para evitar que borren tu cuenta de Gmail: Google ya ha puesto fecha para eliminarlas para siempre
-
Ni remojo ni olla exprés: el sencillo truco de Arzak para conseguir que cualquier guiso quede más sabroso
-
El Tribunal Supremo lo hace oficial y afecta a los jubilados: van a llegar miles de euros a tu cuenta
-
‘Equipo de investigación’ recupera uno de los reportajes más polémicos del verano