Brasil envía tropas para sofocar la ola de violencia en Espírito Santo por la huelga de la Policía
El gobierno brasileño ordenó este lunes el envío de tropas federales a Vitória, la capital del estado de Espírito Santo (sudeste), donde se multiplican los saqueos, las agresiones y las muertes violentas desde el inicio de una huelga policial el fin de semana.
La decisión atiende a un llamamiento de las autoridades de ese pequeño Estado de unos 3,6 millones de habitantes, «ante la grave situación para la seguridad pública con la paralización de los policías militares», indicó el Ministerio de Defensa en un comunicado.
Una portavoz del gobierno dijo a AFP que esperaban para esta misma tarde la llegada de «unos 200 hombres de la Fuerza Nacional», procedentes de Brasilia y del vecino Rio de Janeiro.
De acuerdo al Sindicato de Policías Civiles de Espírito Santo, ya hay 51 muertos desde que empezó la protesta el sábado. Las autoridades no han entregado un balance oficial.
Las autoridades de Vitória y de las localidades del conurbano aplazaron el inicio del año lectivo, previsto para este lunes, y ordenaron el cierre de unidades de atención sanitaria y de los parques públicos. Las actividades continuarán suspendidas el martes.
«Hay una situación de gravedad. Prácticamente no hay policías militares en las calles», declaró el ministro de Defensa, Raul Jungmann, citado por la Agencia Estado.
«La red de educación está desmovilizada, el sistema de transporte con problemas. Hoy mismo debemos estar en las calles de la Gran Vitória cumpliendo la determinación del presidente de la República. Con la máxima velocidad estaremos integrando a todo el efectivo», añadió.
El movimiento social empezó el sábado por la noche, cuando familiares de los policías militares (PM) bloquearon la salida de cuarteles en demanda de mejoras para los agentes, que no tienen derecho a manifestarse.
La falta de patrullas en la ciudad provocó un incremento significativo de asaltos, actos de vandalismo como quema de autobuses y asesinatos, señalaron medios brasileños. Imágenes difundidas por TV Globo muestran ataques a peatones, saqueos de tiendas y tiroteos en distintas partes de la ciudad.
Las autoridades anunciaron que pondrán empeño en «resolver los crímenes contra la vida y el patrimonio de estos últimos días», sin dar mayores precisiones.
Las autoridades regionales anunciaron además un cambio en la comandancia de la PM y encargaron al nuevo jefe, el coronel Newton Rodrigues, «restablecer el orden y la disciplina y seguir conversando con los policías para garantizar la vigilancia pública».
Los familiares de los policías reclaman reajustes salariales y compensaciones diversas.
El secretario de Seguridad de Espírito Santo, André Garcia, consideró que «no es razonable» exigir aumentos en momentos en que Brasil se halla sumido en una recesión y muchos Estados están al borde de la bancarrota.
El gobierno envió el mes pasado militares para patrullar las calles de Natal, la capital del estado de Rio Grande do Norte (noreste), ante una serie de ataques relacionados con una guerra entre cárteles de la droga que habían dejado 26 muertos, muchos de ellos decapitados, en la cárcel local de Alcaçuz.
Lo último en América Latina
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
Últimas noticias
-
Sánchez arriesga 9.000 millones europeos por no planear ayudas para los afectados por leyes ecologistas
-
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas
-
Gloria Camila, tras las declaraciones de un amigo de Michu: «¿Dónde está el límite por el dinero?»
-
La Reina clausura el Atlàntida Mallorca Film Festival 2025
-
Hacienda enciende las alarmas: ya pone fecha a las devoluciones de los mutualistas