Brasil arranca la campaña electoral con 13 presidenciables hasta que las urnas decidan en octubre
Los ciudadanos de Brasil elegirán en octubre presidente y vicepresidente para el periodo 2019-2022, así como a los 27 gobernadores del país, y renovarán la Cámara de Diputados (513 escaños) y dos tercios del Senado (54 escaños de un total de 81).Un total de 147,3 millones de electores están convocados a votar en estos comicios, que se presentan como los más inciertos de las últimas décadas. Hay trece presidenciables en liza, el mayor número desde 1989, cuando se celebraron las primeras elecciones directas desde el fin de la dictadura militar (1964-1985).
La primera vuelta se llevará a cabo el 7 de octubre y la eventual segunda vuelta el 28 de octubre. Serán las segundas elecciones, después de las municipales de octubre de 2016, en las cuales se aplicará la legislación que en 2015 prohibió las donaciones electorales de empresas.
La medida buscaba sanear las campañas después de la Operación Lava Jato, que descubrió una vasta red de sobornos pagados por grandes constructoras a políticos y partidos para obtener contratos en Petrobras. Pero, según analistas, sus principales beneficiarios pueden resultar los candidatos ya conocidos o con ingresos suficientes para pagarse sus giras.
El reparto de fondos oficiales y de tiempo de televisión también perjudicará a los novatos y a los partidos menores, pues se otorgan según el tamaño de las bancadas en la legislatura saliente.
Así, los candidatos de los tres partidos mayores -el PSDB de Geraldo Alckmin, el MDB de Henrique Meirelles (ambos de centro-derecha) y el PT (izquierda) del encarcelado expresidente Luiz Inácio Lula da Silva- se llevarán más de un tercio del tiempo de radio y televisión, según evaluaciones extraoficiales.
Una de las incógnitas de esta campaña será el de la influencia de las redes sociales, mediante las cuales los candidatos menos beneficiados por el reparto de tiempo de propaganda televisiva tratarán de llegar a un máximo de audiencia.
La contracara de las redes es la propagación de noticias falsas, contra las cuales varios medios montaron equipos de verificación. Lula es el favorito de la contienda, pero la justicia electoral invalidará con toda probabilidad su candidatura a causa de su situación judicial. En segundo lugar aparece el diputado de ultradereha Jair Bolsonaro, seguido de la ecologista Marina Silva.
Este es el calendario oficial hasta la primera vuelta:
– 15 de agosto: Fin del periodo de inscripciones de candidatos
– 16 de agosto – 5 de octubre: Periodo de propaganda electoral en las calles y en internet
– 31 de agosto – 4 de octubre: Periodo de propaganda electoral gratuita por radio y televisión
– 17 de septiembre: Último día para que el TSE juzgue los pedidos de registro de candidaturas
– 4 de octubre: Último día para debates y mítines electorales
– 6 de octubre: Fin de autorización de distribución de material gráfico
– 7 de octubre: primera vuelta (segunda vuelta, el 28)
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por hora: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
La hipocresía de Más Madrid: del ‘Welcome refugees’ al «primero los de aquí» en Casarrubuelos
-
Cake Minuesa a un concejal de Más Madrid de Casarrubuelos: «Cuando os conviene habláis como Vox»
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
Trump firma la orden ejecutiva que prohíbe «establecer, emitir o promover» la moneda digital de la FED