Los ‘bolichicos’, herederos de la revolución chavista que invierten su fortuna en Miami y Madrid
Les llaman «boliburgueses» o «bolichicos» (si se trata de la generación más joven): los nuevos millonarios venezolanos nacidos al calor de la revolución chavista que han engordado su fortuna gracias a la corrupción del régimen bolivariano. Ahora, la Justicia de Estados Unidos les pisa los talones.
Los herederos del régimen chavista hoy invierten sus fortunas con la compra de mansiones en Miami, pero también en el barrio madrileño de Salamanca. La Justicia norteamericana comienza ahora a ponerles cero.
A petición del Departamento de Justicia de Estados Unidos, la Guardia Civil detuvo el pasado mes de octubre a cuatro venezolanos (Nervis Villalobos Cárdenas, Luis Carlos de León, César Rincón Godoy y Rafael Reiter) acusados de participar en una trama de sobornos por importe de más de 1.000 millones de dólares a través de PDVSA, la petrolera estatal controlada por el régimen de Nicolás Maduro.
De los cuatro detenidos, Nervis Villalobos fue viceministro de Desarrollo Eléctrico de Venezuela entre 2001 y 2006 bajo el mandato de Hugo Chávez. Javier Alvarado ha sido presidente de Electricidad de Caracas, otra de las industrias controladas por el chavismo. Rincón Godoy fue asesor de PDVSA Gas (figura como titular de las cuentas bancarias por las que pasaron más de 2.000 millones de dólares) y Rafael Reiter ha sido jefe de seguridad de la petrolera.
Lo último en América Latina
-
El Supremo de Brasil logra la mayoría para confirmar la condena de 27 años de cárcel a Bolsonaro por golpismo
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
Últimas noticias
-
Curso de recuperación de puntos: precio, cómo hacer online, en qué consiste y cuánto dura
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca