Biden tiene clara su apuesta para liderar la OTAN: Von der Leyen
'La Repubblica' aventura que, de quedar libre la presidencia de la Comisión Europea, el cargo lo ocuparía Pedro Sánchez
Feijóo se reúne con Von der Leyen para analizar «la inflación, la crisis energética y los fondos europeos»
En los últimos días, han resurgido los rumores y las quinielas sobre quién liderará la OTAN en un futuro inmediato. Hay un nombre que suena con fuerza y que llega insistentemente desde Washington: la actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. De hecho, el presidente de EEUU, Joe Biden, ya dejó claro hace tiempo que «ha llegado el momento de que la alianza tenga su primera secretaria general».
Recordemos que Von der Leyen fue la ministra de Defensa en Alemania y que tiene «el perfil y las competencias adecuadas para el cargo» asegura el italiano La Repubblica. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibirá este viernes 10 de marzo a Von der Leyen en la Casa Blanca. Un viaje que podría servir sin duda, para recoger las credenciales de la carrera para presidir la Alianza Atlántica. El periódico Italiano aventura que, de quedar libre la presidencia de la Comisión Europea, el cargo lo ocuparía Pedro Sánchez.
Il piano B di Von der Leyen: pronta a guidare la Nato se salta la conferma alla Ue https://t.co/kIpPf4NQnY (scopri la app) #RepSelezione
— Repubblica (@repubblica) March 7, 2023
El comunicado de la Casa Blanca sobre el viaje de Von der Leyen sostiene que ambos dirigentes conversarán sobre el respaldo a Ucrania en la guerra con Rusia, la crisis climática, el suministro de energía a Europa y la manera de hacer frente a «los desafíos planteados por China». «Analizarán la fuerte cooperación entre Estados Unidos y la Unión Europea para apoyar a Ucrania» y «sancionar a Rusia», especifica el texto.
La «coordinación entre Estados Unidos y la Unión Europea para combatir la crisis climática a través de inversiones en energía limpia y cadenas de suministro seguras» estará igualmente en el menú. Detrás de esta tortuosa formulación, se esconde el tema de las fricciones entre Washington y Bruselas respecto al plan de inversión energética de Biden, que según países europeos favorece abiertamente a las empresas estadounidenses.
Biden y Von der Layen hablarán igualmente sobre las iniciativas implementadas para reducir la dependencia europea de los hidrocarburos rusos. El intercambio finalmente se centrará en «otros temas de seguridad internacional, incluido el trabajo conjunto para responder a los desafíos planteados por China». Washington aspira a que sus aliados europeos adopten una postura más firme frente a Pekín tanto en el plano diplomático como en el tecnológico y en el económico.
Lo último en Internacional
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Israel dice que España está «obligada por ley» a acoger palestinos: «Su hipocresía quedará expuesta»
-
Un brutal incendio devora un edificio de apartamentos en Manhattan, Nueva York
-
Abascal volverá a coincidir con Trump y Milei en la cumbre de los conservadores de Estados Unidos
Últimas noticias
-
Resultado Valencia – Barcelona en directo: goles y cómo va la Copa del Rey en vivo hoy
-
La afición del Valencia abandona Mestalla antes del descanso tras la goleada del Barcelona
-
El Govern balear aumentará el número de horas de atención domiciliaria a personas dependientes
-
El fenómeno Montoya traspasa fronteras en el deporte: US Open, PSG, Borussia Dortmund…
-
Gran gala de presentación de la feria de San Isidro 2025, que vuelve a la TV pública tras la era digital