Aznar acusa a EEUU y países latinoamericanos de guardar un «silencio inaceptable» sobre Venezuela
El expresidente del Gobierno español José María Aznar ha acusado este viernes a Estados Unidos y a los países latinoamericanos de permitir la actual situación política de Venezuela y ha tachado de inaceptable su actitud hacia un Gobierno que, según Aznar, no respeta el derecho de sus ciudadanos a realizar el referéndum revocatorio en contra del presidente, Nicolás Maduro.
Aznar ha aprovechado su intervención en la mesa de diálogo organizada por la Iniciativa Democrática de España y las Américas, IDEA, en el Miami Dade College para alentar una respuesta de Washington al anuncio este jueves de la Justicia venezolana de anular la recogida de firmas de la primera fase del revocatorio.
«Lo qué pasó en Venezuela no hubiese sido posible sin la complacencia del departamento de Estado de Estados Unidos… urge un pronunciamiento», ha subrayado el expresidente en unas declaraciones recogidas por el diario venezolano El Nacional.
En el contexto regional, Aznar ha cargado contra los Gobiernos de la región por su «silencio inaceptable» con respecto a Caracas. «Es inaceptable el silencio de los países latinoamericanos ante lo ocurrido este jueves en Venezuela sobre el revocatorio», ha afirmado el exmandatario.
Estas declaraciones se han pronunciado en una mesa en la que también han participado los expresidentes latinoamericanos Álvaro Uribe y Andrés Pastrana (Colombia), Jorge Quiroga (Bolivia), Vicente Fox (México), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Laura Chinchilla (Costa Rica) y Jamil Mahuad (Ecuador).
El pasado jueves tribunales en cinco estados de Venezuela anularon la fase del revocatorio en la que la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) recogió las firmas del 1 por ciento de los electores, al considerar que se produjeron irregularidades graves.
Tras conocerse esta medida, el Poder Electoral notificó medidas cautelares que supondrán que la segunda etapa, prevista para la próxima semana, quede pospuesta. Si bien la mayor parte de las cerca de 400.000 rúbricas presentadas quedaron validadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el pasado 2 de agosto, la Justicia ahora ha decidido anular las recogidas en los estados de Apure, Bolívar, Aragua, Carabobo y Monagas, a los que este viernes se ha sumado también el estado de Zulia.
Lo último en Internacional
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Rusia acusada de «tráfico infantil»: un catálogo de niños ucranianos da a elegir por su físico y «obediencia»
-
Armenia y Azerbaiyán acaban con casi 4 décadas de guerra en el Cáucaso por el conflicto fronterizo
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver hoy por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y online en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
Jorge Rey se adelanta a todas las predicciones y ya pone fecha para el fin de la ola de calor: «El cambio drástico llegará…»
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
El Gobierno obliga a los propietarios a reformar sus casas para hacerlas ‘verdes’ sin darles ayudas