Aznar acusa a EEUU y países latinoamericanos de guardar un «silencio inaceptable» sobre Venezuela
El expresidente del Gobierno español José María Aznar ha acusado este viernes a Estados Unidos y a los países latinoamericanos de permitir la actual situación política de Venezuela y ha tachado de inaceptable su actitud hacia un Gobierno que, según Aznar, no respeta el derecho de sus ciudadanos a realizar el referéndum revocatorio en contra del presidente, Nicolás Maduro.
Aznar ha aprovechado su intervención en la mesa de diálogo organizada por la Iniciativa Democrática de España y las Américas, IDEA, en el Miami Dade College para alentar una respuesta de Washington al anuncio este jueves de la Justicia venezolana de anular la recogida de firmas de la primera fase del revocatorio.
«Lo qué pasó en Venezuela no hubiese sido posible sin la complacencia del departamento de Estado de Estados Unidos… urge un pronunciamiento», ha subrayado el expresidente en unas declaraciones recogidas por el diario venezolano El Nacional.
En el contexto regional, Aznar ha cargado contra los Gobiernos de la región por su «silencio inaceptable» con respecto a Caracas. «Es inaceptable el silencio de los países latinoamericanos ante lo ocurrido este jueves en Venezuela sobre el revocatorio», ha afirmado el exmandatario.
Estas declaraciones se han pronunciado en una mesa en la que también han participado los expresidentes latinoamericanos Álvaro Uribe y Andrés Pastrana (Colombia), Jorge Quiroga (Bolivia), Vicente Fox (México), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Laura Chinchilla (Costa Rica) y Jamil Mahuad (Ecuador).
El pasado jueves tribunales en cinco estados de Venezuela anularon la fase del revocatorio en la que la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) recogió las firmas del 1 por ciento de los electores, al considerar que se produjeron irregularidades graves.
Tras conocerse esta medida, el Poder Electoral notificó medidas cautelares que supondrán que la segunda etapa, prevista para la próxima semana, quede pospuesta. Si bien la mayor parte de las cerca de 400.000 rúbricas presentadas quedaron validadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el pasado 2 de agosto, la Justicia ahora ha decidido anular las recogidas en los estados de Apure, Bolívar, Aragua, Carabobo y Monagas, a los que este viernes se ha sumado también el estado de Zulia.
Lo último en Internacional
-
Lecornu dimite como primer ministro de Francia horas después de presentar su Gobierno
-
Gaza entierra a Ucrania: Zelenski lamenta el «silencio» de Occidente a los ataques mientras Putin «se ríe»
-
Trump amenaza a Hamás con una «exterminación total» si no cumple su plan y se aferra al poder en Gaza
-
El Papa muestra su preocupación ante el «creciente odio antisemita» y pide que se libere a los rehenes
-
Netanyahu avisa que no avanzará con el plan de paz hasta que Hamás libere a todos los rehenes
Últimas noticias
-
El sector nuclear alerta: «Si Sánchez no nos rebaja los impuestos, cerramos en seis meses»
-
Vox denuncia por malversación al Gobierno por pagar el regreso de los activistas de la flotilla
-
Detenido un matrimonio en Ceuta por la muerte violenta de su bebé de 8 días
-
Sánchez en el funeral de Vara al que tildó de «impresentable» y «petardo»: «Un progresista íntegro»
-
El fabricante de microchips AMD se dispara un 25% en Bolsa tras la entrada de OpenAI en el negocio