La autoridad electoral de Perú desestima las acusaciones de fraude presentadas por Fujimori
Un abogado se querella contra el presidente de Perú por el fraude electoral: «Atenta contra la voluntad popular»
Fujimori presenta acciones legales para acceder a la lista de electores y «verificar irregularidades»
El Jurado Nacional Electoral de Perú (JNE) ha desestimado por unanimidad los cinco recursos que presentó Fuerza Popular, el partido liderado por Keiko Fujimori, contra el proceso de las elecciones presidenciales. El anuncio de la autoridad electoral peruana echa por tierra las acusaciones de fraude electoral presentadas por Fujimori y abre la puerta a la proclamación del candidato Pedro Castillo como presidente electo.
«Luego que el Pleno del JNE declaró por unanimidad la improcedencia de las 5 apelaciones presentadas por el partido político Fuerza Popular a las actas de proclamación descentralizada de los JEE, se procederá a la elaboración del acta de proclamación de resultados generales», ha informado el JNE en redes sociales. Tras esta proclamación, «el JNE procederá a la inmediata organización de la ceremonia de entrega de credenciales a la fórmula presidencial que corresponde. Dicha ceremonia se programará para esta semana» ha dejado escrito.
El JNE podría proclamar inminentemente al próximo presidente de Perú, mes y medio después de las elecciones en las que se enfrentaron Pedro Castillo y Keiko Fujimori.
En la disputada segunda vuelta del pasado 6 de junio, Pedro Castillo (Perú Libre, izquierda), se impuso por un estrecho margen (50,12 por ciento) a la opción ultraconservadora que representa Keiko Fujimori (Fuerza Popular), quien con el 49,87 por ciento de las papeletas.
Este mismo lunes, el presidente en funciones, Francisco Sagasti, ha trasladado su disposición a colaborar con los ministro del próximo Gobierno. También se ha comprometido a explicar los avances en la lucha contra el coronavirus y a continuar con el proceso de vacunación en el país. «Hay dos cosas que tienen que suceder: en primer lugar, es la disposición de todos nosotros de estar a disposición de los ministros del nuevo gobierno (…). En segundo lugar, quien reciba el cargo debe estar dispuesto a conversar con nosotros. Que vea lo que hemos hecho y que entienda las razones», ha apuntado en una entrevista con la BBC.
Sagasti ha advertido de que se tardará tiempo en informar de todos los avances que se han hecho durante su gestión y ha pedido «iniciativa» al futuro nuevo presidente para entablar un acercamiento.
Lo último en Internacional
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga con el ejército
-
El ejército de Israel activa el plan para ocupar Gaza y acabar con los terroristas de Hamás
-
Trump multiplica la apuesta de EEUU: ofrece una histórica recompensa de 50 millones de dólares por Maduro
Últimas noticias
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Programa completo de las Fiestas Patronales de Chinchón 2025
-
El error que cometemos todos al embarcar en los aviones, según una auxiliar de vuelo