Así vive Roma la muerte del Papa: cardenales y fieles llegan al Vaticano y los turistas alargan sus viajes
"Estábamos en Venecia cuando nos enteramos de la muerte del Papa Francisco"
- Paula Ciordia
- Roma
- Enviada especial
- Periodista y filóloga. Corresponsal en Aragón.
-
- Actualizado:
La muerte del Papa Francisco este lunes de Pascua ha conmocionado al mundo católico y ha provocado la reacción inmediata de líderes políticos y religiosos. El fallecimiento, ocurrido en un día simbólico del calendario católico marcado por la resurrección de Cristo, ha dejado un vacío en pleno Año Jubilar de la Esperanza que el propio Pontífice había proclamado.
Miles de peregrinos que se encontraron en Roma para el Jubileo han recibido la noticia con sorpresa y dolor y han acudido a la capital italiana para recordar al líder religioso colapsando las calles romanas. «Estábamos en Venecia cuando nos enteramos de la muerte del Papa Francisco. La noticia nos entristeció, pero aquí estamos, de pie», ha dicho una mujer entrevistada por OKDIARIO.
La muerte del Papa Francisco ha puesto en marcha los engranajes del Vaticano para la elección de un nuevo Pontífice, y las primeras señales políticas no se han hecho esperar. Este martes, dos de los cardenales más conservadores, Robert Sarah y Raymond Burke, fueron vistos paseando juntos antes de acceder discretamente al Vaticano para evitar a la prensa.
El significado de esta alianza no es menor: Burke cuenta con el apoyo de Donald Trump, mientras que Sarah podría convertirse en el primer Papa negro de la historia. Algunos ven la mano divina en el hecho de que Sarah cumpla 80 años el próximo 15 de junio, lo que le permitiría participar en la elección del nuevo Pontífice.
Cabe recordar que el último representante político recibido por Su Santidad fue el vicepresidente de Estados Unidos, en un encuentro que estuvo a punto de no producirse y que ahora forma parte de la historia. Estados Unidos tendrá una presencia destacada en las ceremonias fúnebres, con Donald Trump anunciando ya su asistencia a los funerales, a pesar de no haber sido recibido por el Papa durante su primer mandato presidencial.
Roma ha tenido que reorganizar su agenda ante este suceso inesperado. Ha sido cancelada la conmemoración de la liberación de la Segunda Guerra Mundial, un importante evento político previsto para esta semana. También se ha suspendido la canonización de Carlos Acutis, conocido como «el apóstol de Internet», ceremonia a la que iban a asistir unos 70.000 peregrinos.
El Vaticano se ha volcado en el proceso de despedida del Papa Francisco y en los preparativos para el cónclave que elegirá a su sucesor, un proceso que, más allá de las evidentes tensiones políticas, los católicos creen guiado por el Espíritu Santo.
Lo último en Internacional
-
Estados Unidos anuncia que se retira de la UNESCO por «causas sociales y culturales divisivas»
-
Cerca de 300 empleados de la NASA firman una carta condenando los recortes de Trump
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
Tragedia en Bangladesh: 19 muertos tras estrellarse un caza de la Fuerza Aérea contra una escuela en Daca
-
Imágenes del naufragio en Vietnam: el barco turístico se hundió con 53 personas, hay 38 muertos
Últimas noticias
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Inglaterra vuelve a salvarse sobre la bocina y se clasifica para la final de la Eurocopa con polémica
-
Evacuadas más de 250 personas por un incendio forestal que obliga a cortar una carretera cerca de Córdoba
-
Alineación de España contra Alemania en las semifinales de la Eurocopa Femenina 2025
-
Horario España femenino – Alemania: a qué hora y dónde ver en directo gratis y online la semifinal de la Eurocopa