Alemania detiene la exportación de armas y material militar a Israel tras el anuncio de ocupar Gaza
Netanyahu ha acusado a Merz de "premiar el terrorismo de Hamás"
Friedrich Merz, canciller de Alemania, ha anunciado este viernes que suspende hasta nuevo aviso las exportaciones a Israel de armas y material militar que pudiera emplearse en Gaza. La decisión del líder alemán se produce después de que el Gobierno de Benjamin Netanyahu aprobase este viernes el plan para ocupar la Franja para acabar con el grupo terrorista Hamás. El primer ministro de israelí ha reaccionado acusando a Merz de «premiar el terrorismo de Hamás».
Merz ha afirmado que el plan de Israel para ocupar Gaza no permite comprender como el estado judío pretende alcanzar los objetivos de desarmar a Hamás, lograr la liberación de los rehenes y emprender negociaciones para un alto el fuego, según ha dicho en un comunicado este viernes. «En estas circunstancias, el Gobierno Federal no aprobará hasta nuevo aviso ninguna exportación de material militar que pudiera utilizarse en la Franja de Gaza» ha destacado el canciller, en una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán.
El plan de Netanyahu consiste en desplegar el ejército en la Franja con el objetivo de acabar con el grupo terrorista y recuperar a los 50 rehenes que continúan en manos de Hamás desde el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023. Unos 20 de ellos continúan con vida, según estima la inteligencia de Israel.
Merz ha señalado también que Israel tiene el derecho a defenderse contra el terrorismo de Hamás, pero ha manifestado su «profunda preocupación» por el sufrimiento de la población civil en Gaza. «Con la ofensiva planificada, pesa sobre el Gobierno israelí una responsabilidad aún mayor que hasta ahora para abastecerles (a los civiles)», ha dicho Merz.
El canciller alemán también ha pedido a Israel que permita el acceso integral para la ayuda humanitaria y también para organizaciones de la ONU y otras instituciones no estatales, así como mejorar la situación humanitaria de manera duradera «tras los pasos en la dirección correcta de los últimos días».
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, ha respondido a la decisión del Gobierno de Alemania de parar las exportaciones de armas a Israel. El líder israelí ha acusado a Alemania de «premiar el terrorismo de Hamás» con su decisión. «En lugar de apoyar la guerra justa de Israel contra Hamás, que llevó a cabo el ataque más horrendo contra el pueblo judío desde el Holocausto, Alemania premia el terrorismo de Hamás con su embargo de armas a Israel», ha asegura Netanyahu en un comunicado.
El primer ministro de Israel ha hablado con Merz para expresar su «decepción» por la decisión del Gobierno de Alemania de frenar las exportaciones de armas tras la decisión de Israel de tomar el control de Gaza. «El objetivo de Israel no es apoderarse de Gaza, sino liberarla de Hamás y permitir que se establezca allí un Gobierno pacífico», dice el comunicado de la oficina de Netanyahu.
El anterior Gobierno de Alemania, bajo el canciller socialdemócrata Olaf Scholz, suspendió informalmente las exportaciones de armamento (que no de material militar) a Israel durante algunos meses el año pasado, según los registros de autorización de exportaciones, pero nunca llegó a confirmarlo públicamente y las ventas se reanudaron en otoño de 2024.
Lo último en Internacional
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Zelenski advierte a Trump y Putin: rechazará cualquier decisión sin Ucrania y no cederá territorio
-
Polémica por el arresto de un grupo de inmigrantes en Los Ángeles: la policía usa un camión de mudanzas
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga con el ejército
Últimas noticias
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
Andrea Gasca, de ‘La isla de las tentaciones’: su aspecto actual y sus requisitos para ser su novio
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
‘Una nueva vida’: ¿cuántos capítulos de la serie quedan por ver en España?