Cómo simplificar fracciones algebraicas paso a paso
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
La primera vez que te encuentras ante fracciones algebraicas pueden parecer complicadísimas, pero lo cierto es que con la práctica se pueden simplificar de manera rápida y sencilla. ¿Quieres saber cómo simplificar fracciones algebraicas paso a paso? Sigue leyendo y verás que es fácil.
Vocabulario de fracciones algebraicas
Antes de aprender a simplificar fracciones algebraicas es indispensable conocer el vocabulario que manejan:
- Numerador: es la parte de arriba de la fracción.
- Denominador: es la parte inferior de la fracción.
- Común denominador: es el número que puedes dividir entre el superior y el inferior. Por ejemplo, en una fracción 3/9, el común denominador sería el 3 ya que ambos números son divisibles entre 3.
- Factor: es el número que se multiplica para poder obtener otro. Por ejemplo, los factores de 4 son 1, 2 y 4.
- Ecuación simplificada: se trata de eliminar todos los factores comunes y agrupar variables similares para tener la forma más básica de una fracción, problema o ecuación.
Pasos para simplificar fracciones algebraicas
- Lo primero es hallar un factor común en el numerador o en la parte superior de la fracción, simplificar cada parte de la fracción. Comienza desde arriba y factoriza tantos números como puedas. Como ejemplo, esta ecuación:
9x-3
15x+6 - En el numerador 9x-3 hay un factor común que es el 3, así que factorízalo todo lo que puedas, lo que da como resultado 3 (3x-1). En cuanto al denominador, halla un factor común siguiendo el mismo ejemplo. Quedaría así:
3(3x-1)
3(5x+2)
- Para poder simplificar la fracción algebraica en este punto, elimina los términos que están en el numerado y en el denominador, en este caso el 3:
3(3x-1)→ (3x-1)3(5x+2) → (5x+2)
- Hay veces en las que no será posible simplificar por completo una ecuación, que será cuando ya no hay factores comunes ni en la parte superior ni en la inferior. El ejemplo es uno de estos casos, que quedaría resuelto con esta respuesta:
(3x-1)
(5x+2)
Como últimas recomendaciones, factoriza siempre los números más grandes para así poder simplificar cada ecuación al máximo. Irás de grande a pequeño y será más fácil que si lo haces al revés, en cuyo caso no podrás además simplificar tanto.
Revisa todo el trabajo para comprobar si está bien hecho. Si multiplicas el factor en la ecuación te debe dar el mismo número con el que empezaste.
Temas:
- Matemáticas
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
El ‘caso Musetti’ es un antes y un después para el tenis: las ATP Finals cambian su reglamento para 2026
-
EEUU anuncia que no estará en el G20 si continúan los «abusos» contra los granjeros blancos en Sudáfrica
-
El Gobierno dio 7 contratos por 111.048 € a Barrabés el día que Peinado rechazó archivar el ‘caso Begoña’
-
Warner confirma ‘Gremlins 3’ con el mejor equipo: Spielberg será el productor y Chris Columbus la dirigirá
-
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos