Cómo ser azafata de vuelo
Ser auxiliar de vuelo, profesión que siempre se ha conocido también como azafata/o de vuelo, es el sueño de muchas personas. Poder viajar alrededor del mundo mientras trabajas no es algo que puedas hacer en muchos trabajos. ¿Quieres saber cómo ser azafata de vuelo? Sigue leyendo y descubre las claves para prepararte y conseguirlo.
Funciones de un auxiliar de vuelo
Las principales funciones que tienen los auxiliares de vuelo es garantizar que durante el mismo se cumplen todos los procedimientos de seguridad. Además, trasmitirán seguridad tanto a los pasajeros como a los demás tripulantes, especialmente cuando haya un caso de emergencia. Deben estar siempre concentrados y prestando un buen servicio al pasajero.
Pasos para ser azafata de vuelo
- Lo primero que tienes que hacer si quieres ser azafata de vuelo es revisar los requisitos para comprobar si los cumples. Algunos puedes conseguirlos, especialmente los de habilidades, pero otros como edad o altura es algo que o encajas en el perfil o no.
- Estatura: debes tener una estatura mínima de 1,60 metros.
- Edad: tu edad debe estar entre los 21 y 32 años si no tienes experiencia, mientras que para personas con experiencia previa como auxiliar de vuelo pueden llegar hasta los 35 años.
- Presencia: la buena presencia es imprescindible, que se vea que tu imagen personal está cuidada. No están permitidos los piercings ni tatuajes en partes visibles, ni tampoco los tintes para el pelo en colores muy llamativos.
- Natación: tener un buen nivel de natación es otro requisito, ya que en el caso de que hubiera que realizar un amerizaje la tripulación debe estar preparada para evacuar a los pasajeros.
- Antecedentes penales: imprescindible no tenerlos, en caso contrario no hay posibilidad de conseguir este trabajo.
- Atención al público: otro requisito es tener muy buenas habilidades para relacionarse con el público, ya que la mayor parte del trabajo es atender a los pasajeros. No solo hay que ayudarles en todo lo que sea posible, también hay que saber gestionar momentos de crisis o desagradables sin perder la sonrisa ni la paciencia.
- Idiomas: lo mínimo imprescindible es dominar el inglés y el español, tanto hablado como escrito. Si hablas otros idiomas tendrás más posibilidades ya que es algo que las compañías valoran muy positivamente.
- Estudios: en necesaria mucha preparación académica, siendo imprescindible tener Bachillerato terminado para poder acceder a la formación de auxiliar de vuelo. Debes acudir a una academia homologada por Aviación Civil y cursar los estudios de Tripulante de Cabina de Pasajeros, con lo que obtendrás el certificado oficial de la DGAC. Es un curso que suele durar entre 3-6 meses y algunas compañías no lo exigen, en su caso seleccionan el personal y luego lo forman ellos mismos con este curso.
¿Te gustaría ser azafata de vuelo?
Temas:
- Aviación
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Cabe en una mochila y cuesta menos de 50 euros: la barbacoa portátil de Decathlon que va a cambiar tu verano
-
Adiós a las tumbonas en la playa: el invento que triunfa en Amazon con el que no volverás a ir cargado
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de julio de 2025?
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario
-
Paco de Lucía Legacy llega a Noches del Botánico: un homenaje flamenco irrepetible