Cómo preparar un botiquín de viaje
En cualquier momento del viaje puedes necesitar alguno de estos artículos
A la hora de hacer un viaje, por corto o largo que sea, hay cosas que debes llevar siempre contigo ya que pueden resultarte muy útiles en algún momento, como por ejemplo un botiquín. Hoy te damos las pautas para preparar un botiquín de viaje y tener un poco de todo ante lo que pueda surgir durante el viaje.
Estas recomendaciones son generales, ya que es muy importante personalizar tu botiquín en función del lugar al que vas a viajar, especialmente si es alguna zona en la que hay recomendaciones sanitarias específicas. Por supuesto, actualmente no pueden faltar mascarillas y gel hidroalcohólico debido a la pandemia de coronavirus, por lo que no las incluiremos en el botiquín porque es algo básico para el día a día, no específico de un botiquín.
Consejos para preparar un botiquín de viaje
- Mareos: hay quien se marea al viajar en algún medio de transporte, como puede ser el coche, el barco o el avión, por lo que resulta casi imprescindible tener a mano alguna pastilla con la que poder evitarlo. Consulta a tu médico ya que algunos productos pueden ser contraproducente en situaciones especiales como embarazo o periodo de lactancia.
- Picaduras: en cualquier lugar del mundo puede haber insectos, ya sea simples mosquitos a otros más peligrosos. Sea como sea, resulta interesante llevar en tu botiquín algún repelente para prevenir y crema o loción para tratar si te han picado o por algún motivo te da urticaria o picores.
- Molestias digestivas: en cualquier momento te puede sentar mal algo que has comido, especialmente si pruebas platos locales con ingredientes que no sueles consumir habitualmente. Padecer molestias como gases, pesadez, ardores, reflujo o acidez siempre es un incordio, pero mucho más estando de viaje, por lo que incluye antiácidos para evitarlas.
- Diarrea y estreñimiento: hay personas que cuando salen de sus hábitos tienen dificultades para ir al baño, por lo que al preparar un botiquín de viaje no puede faltar un laxante. Si el problema es el contrario, la diarrea, deberías tener sobres de glucosa y sales minerales para rehidratarte.
- Curas: conviene también tener diferentes materiales con los que poder realizar las curas ante posibles traumatismos o heridas. Incluye en tu botiquín suero fisiológico, desinfectante, gasas, vendas, esparadrapo, apósitos y antiinflamatorios en crema o pomada.
- Analgésicos: siempre puede venir bien tener a mano un analgésico como paracetamol ya que en cualquier momento puedes tener dolores musculares, cefaleas, fiebre, dolor de garganta, etc.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea
-
BBVA admite internamente el fracaso de la OPA sobre Sabadell y se conformará con el 30% del capital
-
Qué fue de Beth, la cantante de ‘Operación Triunfo’ que representó a España en Eurovisión 2003