Cómo organizar el neceser de viaje
Elegir solo los productos que son esenciales, y limitar estos a que sean líquidos y repartidos en pequeñas botellitas transparentes, son algunas de las claves para organizar tu neceser de viaje.
Irse de vacaciones o salir de viaje, supone no solo saber cómo organizar una maleta o cómo organizar el equipaje de mano, sino que también hemos de saber cómo organizar el neceser de viaje tal y como os explicamos en la siguiente guía de pasos.
Preparar la maleta para ir de viajes es algo bastante estresante, tenemos que pensar qué ropa llevar y cómo colocarla para que nos quepa sin problema, pero no podemos olvidar el neceser de viaje en el que meter todos los utensilios de higiene personal que se necesita, así como el maquillaje, que suelen ser envases algo voluminosos, de modo que será bueno que sigas leyendo para que puedas organizar tu neceser de las vacaciones sin problema.
Cómo organizar el neceser de viaje
- Lo primero que tenemos que hacer para organizar nuestro neceser de viaje es llevar a cabo una selección obligatoria de lo que realmente necesitamos, pero también tratar de ahorrar tanto espacio como sea posible por si necesitamos rellenarlo a la vuelta (siempre es posible que compres algún producto de cosmética o belleza en el lugar al que viajas).
- Lo ideal es que coloques en un estante todos los productos que normalmente usas en tu rutina, tratando de comprender qué puede quedarse en casa y qué es importante llevar contigo. Si es posible, tratamos de reducir las opciones , quizás eligiendo una gel de ducha que sea también champú y que te ahorrará tener que llevar ambos productos.
- También hay productos en el mercado para viajeros, como jabones y pasta de dientes sólida. Estas son cosas con un formato bastante compacto, que también podemos guardar en un bolsillo o en el equipaje de mano, ya que no contienen líquidos y, por lo tanto, se pueden almacenar de forma segura en cualquier lugar, incluso en el caso de viajes aéreos.
- En cuanto a las cosas fluidas, como cremas o lociones, es mejor transferir estos artículos a botellas que sean transparentes. De esta forma ahorramos mucho espacio, mantenemos el neceser de belleza en orden y también podemos cumplir la normativa actual que solo permite viajar (cuando vamos en avión) con 1 litro de productos dentro del neceser (es decir, que podemos ir repartiendo el gel, las cremas y el maquillaje en botellitas de 100 ml).
- En resumen, los tamaños diminutos son más manejables incluso en caso de vuelco, lo que limita el daño.
- En cuanto al maquillaje, es mejor elegir base, corrector y rubor en formato líquido, de igual forma que el labial y el iluminador. En cuanto a sombras es mejor elegir aquellas que son individuales y no toda una paleta.
- Dejemos además un poco de espacio para las toallitas desmaquillantes, más prácticas y compactas que la leche limpiadora y el tónico, así como para un cepillo de viaje, por lo tanto, de menor tamaño, así como para pinzas y lima. También podemos llevar tiras depilatorias faciales, mejor que una cuchilla (que dependiendo de si la llevas en el equipaje de mano o no, es posible que no te la dejen subir al avión) o optar por no llevar ningún utensilio de afeitado y comprarlo una vez estemos en nuestro destino.
Temas:
- Viajar
Lo último en ¿Cómo se hace?
Últimas noticias
-
El vídeo que persigue a Javier Ruiz: tachó de «bulo» el riesgo de un gran apagón en España
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un sólo día
-
El mensaje de Rocío Flores a su padre que nadie entiende: «Ojalá la vida…»
-
El discurso de Pablo Motos en ‘El Hormiguero’ tras el apagón: «Somos más frágiles de lo que pensamos»