Cómo modificar la conducta de un perro
Uno de los factores más importantes que debes tener en cuenta cuando tienes un perro es su educación, lograr que tenga siempre buena conducta y saber corregir de manera adecuada cuando no es así. ¿Quieres saber cómo modificar la conducta de un perro? Sigue leyendo y toma nota de las claves para hacerlo con éxito.
Al igual que sucede con las personas, la conducta que un perro tenga en la etapa adulta está directamente relacionada con la que tiene durante la fase de cachorro. Por lo tanto, si desde el principio eres capaz de manejar sus conductas de forma positiva, sin duda tendrás mucho ganado, tanto para el presente como para el futuro.
Claves para modificar la conducta de un perro
- En primer lugar es indispensable saber cuáles son las conductas que necesitan ser modificadas. Así pues, hay que corregir sí o sí conductas como agresividad, ansiedad por separación, estrés, miedo y ladridos. Éstas son las más habituales pero siempre pueden surgir más.
- Antes de que empieces a trabajar con la modificación de una conducta debes tener muy en cuenta el bienestar del perro, si tiene algún dolor, si pasa hambre o sed o si no está cómodo en su vida diaria, por la razón que sea. Un perro que no vive bien siempre tenderá a tener malas conductas y será más difícil corregirlas. Darle los cuidados necesarios y una buena vida es el primer paso para que sus conductas negativas empiecen a cambiar.
- El refuerzo positivo es una de las claves más importantes y efectivas a la hora de modificar la conducta de un perro. Analiza cada conducta para saber cómo premiarle para que vea cómo es mejor comportarse. Por ejemplo, si muerde tus zapatillas, dale un pequeño premio cuando muerda sus juguetes, así verá que es lo que tiene que hacer.
- Otro estímulo muy interesante y eficaz para corregir malas conductas es el condicionamiento clásico, un aprendizaje que le permitirá asociar lo que está bien y lo que no debe hacer. Consiste en aplicar un sonido concreto durante unos días como previo a un premio por corregir su conducta. Por ejemplo, una palmada, un beso, un click, un silbido, un chasqueo de dedos… hazlo inmediatamente antes de dar una recompensa. Después de 2-3 días, el perro ya reaccionará inmediatamente e irá hacia ti cada vez que lo escuche.
- Debe quedar claro que al corregir la conducta nunca puede haber un castigo físico hacia el perro, ni ningún otro tipo de maltrato.
- El ejercicio físico es una buena forma de mantener una conducta más adecuada, ya que con él se libera estrés y se siente mejor. Acumular demasiada energía y no liberarla puede hacer tener conductas destructivas y negativas. Además, con el ejercicio su salud se verá mejorada, y eso siempre es bueno.
- Por último, si ves que tu perro tiene alguna conducta grave que no eres capaz de corregir, acude a un profesional para pedir ayuda.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Un ganadero de León descubre este insólito animal escondido en su finca y su reacción no tiene precio
-
OKDIARIO llega a Basilea para la final de la Eurocopa Femenina entre España e Inglaterra
-
Van der Heyden, traspasado al KAA Gent
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)