Cómo hacer un tetraedro
Un compás, una regla y un lápiz es lo único que necesitas para saber cómo hacer un tetraedro siguiendo los pasos que os ofrecemos.
Uno de los poliedros que más suelen hacerse en las escuelas para explicar precisamente estos, es un tetraedro que cuenta con cuatro caras formadas por triángulos. Veamos a continuación entonces, una guía de pasos para hacer un tetraedro de forma fácil.
Para saber cómo hacer un tetraedro, tenemos que saber que se forma a partir de cuatro ejes simétricos, formado además a partir de líneas perpendiculares en cada uno de sus lados y en el vértice opuesto al tetraedro. Veamos entonces cómo hacerlo.
Pasos para hacer un tetraedro
- Un compás, un lápiz y una hoja o una cartulina serán suficientes para poder hacer un tetraedro tal y como te explicamos a continuación.
- Lo primero que debes hacer es coger el compás, lo colocas en el centro y dibujas una circunferencia (el tamaño dependerá de lo grande que quieras que sea el tetraedro).
- El centro de la circunferencia, donde clavaste el compás, lo marcas con una O y ahora tienes que dividirlo en tres partes iguales.
- Para ello, y con la ayuda de una regla tienes que dibujar una línea vertical (el diámetro) que pase por la O que has marcado. Una vez tengas la línea, debes indicar con un 1 el punto de intersección del diámetro con la circunferencia en la parte superior e indicar también con una A, el punto de intersección del diámetro con la circunferencia en la parte inferior.
- Ahora clava el compás en el punto A y con la misma apertura debes dibujar una segunda circunferencia. Verás como la mitad de esa circunferencia pasa por el punto O, pero además, debes marcar también los puntos 2 y 3 en los laterales en los que ambas circunferencias se crucen.
- El siguiente paso consistirá en dibujar el triángulo equilátero combinando los puntos 1, 2 y 3.
- Seguimos adelante pero cuidado porque ahora comienza lo «complicado», es decir, hacer nuestro tetraedro. De este modo, tienes que trazar las alturas del triángulo uniendo los puntos 2 y 3 con el punto O y extendiendo las líneas hacia el lado opuesto del triángulo.
- El siguiente paso consistirá en marcar los puntos de intersección con X, Y y Z.
- A continuación tienes que fusionar los puntos X, Y, Z: es decir, que formarás un triángulo invertido y más pequeño dentro del más grande.
- Si te fijas bien verás que tienes cuatro triángulos equiláteros pequeños, uno de ellos (el central) del revés, de modo que solo tienes que dibujar las pestañas y para ello debes hacer una en el triángulo superior, lado derecho. Una en el triángulo inferior izquierdo (lado izquierdo) y también dibujar una pestaña en el triángulo inferior derecho (pestaña inferior).
- Con esto ya habrás acabado de hacer tu tetraedro. Solo nos quedará revisar el diseño con un bolígrafo, para facilitar los pliegues y recortar.
Temas:
- Geometría
- Manualidades
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: el cambio radical que llega a España partir de este día
-
Media España en alerta: Roberto Brasero manda un aviso por el fenómeno que afecta a estas zonas
-
La UCO también investiga los 10,4 millones que dio Armengol a Levantina, cuyo dueño pagó mordidas a la trama
-
Inminente informe de la UCO sobre Armengol con nuevos mensajes con Koldo sobre las mascarillas ‘fake’
-
Mónica García recomienda combatir el calor a la sombra tras burlarse de Ayuso por aconsejar lo mismo